Psiquiatría

«Entre un 15 y un 20% de los españoles sufre dolor crónico»

Alfonso Vidal / Coordinador de Anestesiología y Reanimación y de la Unidad del Dolor del Hospital Quironsalud Sur (Alcorcón, Madrid)
Alfonso Vidal / Coordinador de Anestesiología y Reanimación y de la Unidad del Dolor del Hospital Quironsalud Sur (Alcorcón, Madrid)larazon

10 preguntas sobre anestesiología al Alfonso Vidal / Coordinador de Anestesiología y Reanimación y de la Unidad del Dolor del Hospital Quironsalud Sur (Alcorcón, Madrid)

1- ¿Qué papel juega la anestesiología actualmente en la medicina del día a día frente al dolor?

Aunque el alivio del dolor es uno de los fines más comunes de la ciencia médica, en un porcentaje muy alto de los casos, los especialistas abordan su tratamiento en el contexto de un cuadro general sintomático. Esta disciplina tiene como principales fines el tratamiento del dolor, en la cirugía y en el postoperatorio, pero también en aquellos casos en que el dolor sobrepasa el control de otros especialistas. Su papel es central como especialidad de referencia.

2-¿Cuántas personas sufren dolor crónico en nuestro país?

Aunque las cifras fluctúan, se calcula que entre un 15 y un 20% de la población. El dolor se enmarca en los mecanismos de reconocimiento de la interacción con el entorno como otros sistemas (vista, olfato, gusto, propiocepción... ); avisa de la existencia de un daño y del riesgo que éste puede producir en todo el organismo. En ese sentido, el dolor es beneficioso. Sin embargo, si se perpetua después de desaparecida la causa o se prolonga durante mucho tiempo (más de tres meses por convenio) se considera crónico y se convierte en perjudicial para la vida sin aportar más que incapacidad y sufrimiento.

3-¿Cuáles son las patologías que están relacionadas con la aparición del dolor crónico?

Enfermedades como la diabetes, el herpes zoster, la artrosis o la artritis reumatoide o psoriasis cursan con dolor de larga duración y difícil control desde el primer día. Patologías como la lumbociatalgia, artrosis, cefaleas, diabetes, neuralgias de trigémino, artropatías reumáticas o traumáticas, y las relacionadas con el cáncer y sus secuelas, son las más habituales de las Unidades de dolor, con mucha más frecuencia en personas mayores y un porcentaje superior de mujeres que de hombres.

4-¿Qué pistas dan la voz de alarma tanto al paciente como al especialista para detectar este problema?

La correcta evaluación diagnóstica depende del paciente, que detecte e interprete signos de alarma como persistencia de síntomas o limitaciones a su vida, de una adecuada atención de médicos generales y especialistas y del uso racional de las pruebas complementarias.

5-¿Cómo se tratan las consecuencias del dolor crónico en el paciente?

Casi siempre los afectados que llegan a las Unidades del Dolor ya han recibido algún tipo de atención o tratamiento para su dolor que ha sido insuficiente o poco exitoso. Algunas veces lo que sucede es que no se ha dado importancia o se han minusvalorado síntomas o su intensidad por una falta de experiencia, aunque esto cada vez es más raro. Nos gusta decir que el paciente es el centro de la atención y debe ser el primero en colaborar siendo consciente de su patología y corrigiendo aquellos hábitos que puedan ser nocivos; esto es tan importante o más que el uso de analgésicos adecuados, en perfil y en potencia, al tipo de dolor o el uso de procedimientos intervencionistas como bloqueos analgésicos de raíces nerviosas de segmentos raquídeos o técnicas de neuromodulación, radiofrecuencia, estimulación eléctrica o infusión intratecal de drogas potentes.

6-¿Qué novedades técnicas y terapéuticas hay actualmente en la Unidad del Dolor?

La innovación en el tratamiento del dolor tiene varios horizontes. De un lado el conocimiento de la fisiología permite actuar sobre nuevas dianas terapéuticas: receptores o mediadores químicos como los receptores vaniloides o las interleukinas permiten abrigar el uso de nuevos fármacos o derivados de ellos, la capsaicina, la dexmedetomidina o los derivados canabinoides, los nuevos opioides como el tapentadol, la oxicodona o el nuevo uso de viejos fármacos como la ketamina o el metoxifluorano abren nuevas expectativas. Las técnicas de neuromodulación de alta frecuencia, los nuevos electrodos epidurales que permiten una interacción selectiva en casi todo el organismo en dolores generalizados complejos...

7-¿Cuáles son las repercusiones sanitarias y sociales que tiene el dolor crónico en nuestro país?

El dolor crónico supone una enorme factura en costes sanitarios, tratamientos, ingresos hospitalarios, medicación, pero esto es aún mayor si consideramos la incapacidad que genera y las pérdidas en jornadas laborales y muchísimo mayor si pensamos en la sensación de sufrimiento, impotencia e infelicidad de personas que no tienen descanso en su patología. Las patologías crónicas necesitan atención crónica.

8- Este año el día mundial del dolor hace hincapié en la dolencia articular. ¿Cómo ayuda la anestesiología en este terreno?

Las alteraciones articulares crónicas y en particular la artrosis son una de las plagas de nuestra era. Depende de una cierta predisposición familiar y un estilo de vida en el que se alterna el sedentarismo con los sobreesfuerzos extemporáneos. La educación, que incluye la dieta, el descanso y la actividad física moderada y continua; la ergonomía en el hogar y en el trabajo y el tratamiento específico con analgésicos antiinflamatorios, con opioides menores o con bloqueos articulares, nerviosos o con radiofrecuencia pueden retrasar o minimizar el impacto de unas enfermedades que hoy en día no tienen cura. Los anticuerpos monoclonales se han demostrado eficaces en muchas artritis y son la nueva línea de tratamiento específico.

9-¿La anestesia tiene riesgos para el paciente?

El riesgo en una operación depende del procedimiento y de la salud del paciente, la anestesia es un elemento más y no siempre el más relevante para cuantificar el riesgo, lo que sucede es que se realiza antes que los demás. Y es cierto que algunas circunstancias puntuales han oscurecido la fama de una especialidad dedicada sobre todo a la seguridad y confort de los pacientes.

10- ¿Qué retos de futuro tiene esta especialidad?

La investigación es multimodal, en nuevos fármacos más seguros, nuevas formas de administrarlos y nuevos dispositivos de soporte vital, respiratorio o circulatorio. También nuevas herramientas de monitorización de las funciones vitales, de la conciencia, de la frecuencia cardiaca o de la saturación de oxígeno. El empleo de técnicas de imagen en tiempo real como la ecografía para ver el interior del organismo y su funcionamiento son algunos de esos nuevos retos para la Anestesiología, así como la generalización de las técnicas de sedación a pruebas diagnósticas invasivas como endoscopias, resonancias o procedimientos dentales.