Blogs

Brecha de género en Universidades y Organismos de Investigación

Brecha de género en Universidades y Organismos de Investigación
Brecha de género en Universidades y Organismos de Investigaciónlarazon

Acaba de hacerse público el Informe “Científicas en cifras 2015” elaborado por la Unidad de Mujeres y Ciencia del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y todavía queda mucho por hacer en materia de igualdad de género en la ciencia española.

La igualdad no está ni mucho menos conseguida. Ha habido leves avances en igualdad en el inicio de las carreras investigadoras y en las convocatorias de ayudas de I+D+i, pero las desigualdades aumentan a medida que se avanza en la carrera investigadora.

Las mujeres tan sólo representan el 21% del profesorado catedrático de universidad. En los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) las mujeres que pertenecen al nivel máximo de la carrera investigadora (profesorado de investigación y profesorado catedrático de universidad) representan sólo el 25% del colectivo total.

Y ello a pesar de que ya llevamos varios años con un mayor número de mujeres licenciadas (un 60%) y con una proporción entre mujeres y hombres que terminan su doctorado que se iguala. El techo de cristal existe.

Ese techo es aún más difícil de romper cuando hablamos del gobierno de las Universidades y de los Organismos Públicos de Investigación. Es significativo, por ejemplo, que en 2015 hubiera tan sólo una rectora en las 50 universidades públicas españolas, o que en la actualidad haya únicamente 3 mujeres rectoras. O que ningún OPI esté dirigido por una mujer y que tan sólo el 18% de los directores de centros o institutos de investigación sean mujeres.

En 2015 tan sólo el 27% de los decanos o directores de Facultades eran mujeres. Y las vicerrectoras representaban el 39% del total. Asimismo sólo el 27% eran Directoras de departamento y el 18% Directoras de Institutos Universitarios.

Respecto a la composición de órganos y equipos de gobierno, no todas las universidades ni OPIs cumplen con el preceptivo criterio del equilibrio de género, es decir, estar integrados por un 40-60% de mujeres/hombres.

De hecho tan sólo el 18% de los miembros del Consejo de Gobierno de las Universidades públicas eran mujeres, estando éstas infra-representadas en todas las universidades públicas. Y en las privadas, las mujeres representan el 29% de los miembros de los Consejos de Gobierno, y están infra-representadas en el 94% de las universidades privadas.

En los OPIs, donde la proporción de mujeres entre su personal investigador ya ha alcanzado el 43%, solo cumplen el criterio de equilibrio de género el 25% de los Comités de Dirección y el 38% de los Consejos Rectores.

Tampoco se cumple lo previsto en las leyes respecto a la obligatoriedad de implementar planes de igualdad de género en las universidades españolas y organismos de investigación. A 31 de diciembre de 2015 contaban con su propio plan de igualdad de género el 87% de los OPIs, 73% de las universidades públicas y sólo el 33% de las universidades privadas.

Esa igualdad tampoco se cumple en el conjunto de las comisiones de evaluación de convocatorias de ayudas a recursos humanos y a proyectos I+D+i en el marco del plan estatal. Sólo el 56% de las comisiones de recursos humanos y el 30% de las de proyectos tenían en 2014 una presencia equilibrada de mujeres y hombres en su composición.

Para poder avanzar en el papel de la mujer en la investigación es importante cambiar esta situación buscando una composición más equilibrada entre hombres y mujeres de los órganos de toma de decisiones. Es clave que las mujeres participen de esas decisiones. Ellas incorporarán la sensibilidad necesaria y las medidas de conciliación e incentivos adecuados para que ninguna mujer con talento quede excluida de la carrera docente e investigadora por razón de su género.