Turismo
El aeropuerto de Málaga bate su récord de verano y tira del turismo andaluz
El sector muestra buena salud pese a las previsiones de estancamiento y la caída de viajeros nacionales
En un verano marcado por las advertencias de una posible desaceleración turística, Málaga ha vuelto a contradecir las previsiones. El aeropuerto de la Costa del Sol cerró julio con 2.866.642 pasajeros, un 7,8% más que en el mismo mes del año anterior, pulverizando su récord histórico y consolidándose como el cuarto con más tráfico de España. Esta subida ha sido clave para que los seis aeropuertos de la comunidad alcanzaran la cifra de casi cuatro millones de viajeros (3.918.655), lo que supone un incremento de más del cinco por ciento.
En Málaga, el tráfico internacional alcanzó 2.385.851 pasajeros (+7,3%) y el doméstico 478.814 (+11,9%). Reino Unido y Alemania fueron los principales mercados internacionales. Además, registró 19.814 operaciones, más de la mitad del total andaluz (+7,7%).
El resto de aeropuertos ha experimentado una evolución desigual. El de Sevilla contabilizó 761.070 viajeros, apenas un 0,1% más. Le sigue Jerez, con 101.588 pasajeros (-0,2%); Almería, que sumó 96.374 turistas (+4,2%); Granada, con 86.893 (-9,7%); y Córdoba, con 2.629 viajeros (+62,1%). Por estas instalaciones han pasado de media 126.296 viajeros al día, de los que 92.472 lo hicieron en Málaga.
Aumentan los viajeros de enero a julio
En total, entre enero y julio, los aeropuertos andaluces acumularon 22,4 millones de pasajeros, es decir un 6,37% más que el año anterior. Málaga se mantuvo a la cabeza con más de 15 millones de pasajeros (+7,8%) y 107.248 movimientos (+8,1%), situándose como la principal puerta internacional de la región y el cuarto aeropuerto de España, por detrás de Barajas, El Prat y Palma de Mallorca.
Pero la fortaleza de Málaga no se limita a los vuelos. Entre otros segmentos, el turismo rural, que se esperaba estable, ha repuntado este agosto con una ocupación media en Andalucía del 83%, dos puntos más que en 2024, según la plataforma de turismo Ruralidays. Málaga y Cádiz encabezan el listado con un 86% ocupación, seguidas de Granada y Almería, ambas con un 82%. Han crecido mercados como Polonia o Dinamarca, aunque el visitante nacional sigue siendo mayoritario.
Estos datos muestran que el turismo de interior ha sabido mantener el pulso. Según el último informe de la Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía, la comunidad recibió en 2024 6,8 millones de visitantes vinculados a este segmento, un 5,6% más que el año anterior.
Por otro lado, en Málaga capital la tendencia positiva ha sido aún más evidente. Los datos del INE desvelan que entre enero y mayo de este año los hoteles de la ciudad recibieron 705.851 viajeros, frente a los 655.151 de 2024. La ligera caída del turismo nacional, unos 1.400 turistas menos, se ha compensado con un aumento de casi 50.000 visitantes internacionales.
Más de 16 millones de turistas en el primer semestre del año
En total, en el primer semestre de este año, Andalucía ha recibido 16,6 millones de turistas, un 1,9% más que en 2024. El gasto medio diario se situó en 86,19 euros (un 6,1% más). Málaga concentró el 27,9 % de los visitantes, seguida de Cádiz (18,4%), Sevilla (15,9%) y Granada (11,7%).