
Iniciativa legislativa
Agricultores, sindicatos, ecologistas y consumidores comparecen en la Cámara por la nueva norma de impulso a la producción ecológica
La Comisión de Agricultura inicia las audiencias a más de una docena de colectivos antes de debatir las enmiendas al proyecto de ley

El Parlamento de Andalucía dará este miércoles un paso clave en la tramitación de la Ley de impulso y promoción de la producción ecológica y otras producciones agrarias, pesqueras y acuícolas certificadas, una de las principales apuestas legislativas de la Consejería de Agricultura en esta legislatura.
La Comisión de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural celebrará a partir de las 10.00 horas una sesión monográfica en la que desfilarán hasta 15 organizaciones y colectivos llamados a pronunciarse sobre el contenido del proyecto de ley. Se trata de un trámite habitual en la fase inicial del procedimiento legislativo que permitirá a los grupos parlamentarios escuchar directamente a agricultores, sindicatos, asociaciones empresariales, consumidores y entidades ecologistas antes de elaborar sus enmiendas.
La lista de comparecientes refleja la amplitud de intereses en juego. Están citadas las principales organizaciones agrarias —COAG, UPA y ASAJA-Andalucía, además de Cooperativas Agro-alimentarias—, representantes del sector ecológico como Ecovalia, la FACPE, el CAAE o la Sociedad Española de Agricultura Ecológica, certificadoras como SOHISCERT y Agrocolor, así como sindicatos de clase (UGT y CCOO), organizaciones de consumidores (FACUA) y colectivos ambientalistas (Ecologistas en Acción). La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar completan un plantel que permitirá conocer la visión empresarial, laboral y ambiental en torno a una norma que busca situar a Andalucía a la vanguardia de la producción ecológica en Europa.
El texto legislativo persigue reforzar el liderazgo andaluz en agricultura ecológica y dotar de un marco normativo estable a la certificación de producciones sostenibles. Andalucía concentra en torno a la mitad de la superficie ecológica de España y pretende consolidar ese peso específico en un mercado en expansión.
Tras la jornada de comparecencias, los grupos parlamentarios dispondrán de plazo para registrar sus enmiendas a la totalidad o parciales, lo que marcará el siguiente hito en la tramitación del proyecto. La Consejería de Agricultura confía en que el texto llegue al Pleno en los próximos meses y quede aprobado antes de que finalice el periodo de sesiones.
La cita de este miércoles servirá, en definitiva, para medir la receptividad de los sectores productivos, sindicatos y consumidores hacia una ley que busca impulsar la competitividad del campo andaluz bajo parámetros de sostenibilidad, trazabilidad y confianza para los mercados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar