Política
Alejandro Rojas-Marcos rechaza el frentismo actual: "La izquierda y la derecha trajeron la democracia a España"
Sobre la autonomía andaluza, asegura que le pondría "un monumento a Adolfo Suárez y a Felipe González", aunque los "jirones" se los dejó el Partido Andalucista
Con motivo del Día de la Bandera de Andalucía, actos que se celebran este 4 de diciembre, el Gobierno andaluz ha firmado un convenio con la Fundación Rojas Marcos para promover el habla andaluza. Un acto en el que el ex político andalucista, en presencia de Juanma Moreno, reivindicó el legado de su partido e hizo un alegato contra el frentismo actual para reivindicar que "la izquierda y la derecha trajeron la democracia a España" y "la izquierda y la derecha trajeron la autonomía a Andalucía".
Sobre el habla andaluza, Alejandro Rojas-Marcos reivindicó que la lengua es un elemento de poder y apuntó que "los pueblos que tienen poder son trabajadores por cuenta propia" y los "no tienen poder son trabajadores por cuenta ajena". "El habla es el alma de un pueblo, nos hermana, nos une, nos solidariza, nos abraza y nos ata a no olvidar a que tenemos metas comunes", ha explicado. Rojas-Marcos lamentó que "Andalucía, el pueblo andaluz, tiene carencia de poder porque tiene carencia de conciencia de pueblo y carencia de voluntad colectiva" y reclamó unidad para cumplir los anhelos del pueblo andaluz.
Rojas-Marcos ha recordado cómo se "peleaba" amablemente con Xabier Arzalluz y Jordi Pujol porque se negaban a que apareciera "lengua española" y solo transigían con "lengua castellana", partida que ganaron "porque tenían poder".
El histórico dirigente lamentó que "en Andalucía parece que nos dan retortijones por la dificultad de pactar la izquierda con la derecha" y ha recordado que en su época, el Partido Andalucista hizo "pactos con izquierda y derecha porque había poder para nuestro pueblo".
Sobre el 4D, ha rememorado que en el "origen" hubo "unidad" entre la izquierda y la derecha. "Al final la autonomía también fue izquierda y derecha", ha afirmado. "Yo le pondría un monumento a Adolfo Suárez y a Felipe González", pero los jirones "nos los dejamos nosotros", en referencia a los andalucistas.
Por su parte, Juanma Moreno ha señalado que el convenio firmado es una demostración de "orgullo" y "compromiso" con lo que somos: "Andaluces". "Hay tantas hablas andaluzas como andaluces" pero "todas son maneras de sentir lo mismo".
La colaboración entre el Gobierno andaluz y la Fundación Rojas-Marcos es habitual. Además de la institucionalización del Día de la Bandera, también colaboran con la Cátedra 4D-Día de la Bandera de Andalucía, fruto del convenio entre la Universidad de Córdoba (UCO), el Ayuntamiento de Córdoba y la citada Fundación y que organiza, en colaboración con la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), las jornadas '4 de Diciembre-Poder Andaluz'.
✕
Accede a tu cuenta para comentar