
Medio Ambiente
Acusan al Ayuntamiento de Carboneras de dilatar la revisión de la licencia de El Algarrobico
Salvemos Mojácar señala que no remite en plazo el expediente de revisión de la licencia de obras al Consejo Consultivo de Andalucía

El colectivo Salvemos Mojácar ha acusado al Ayuntamiento de Carboneras (Almería) de mantener una “táctica dilatoria” en el cumplimiento de las resoluciones judiciales sobre el hotel de El Algarrobico, al no remitir en plazo el expediente de revisión de la licencia de obras al Consejo Consultivo de Andalucía (CCA).
En un comunicado, el grupo ecologista recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dio al alcalde, Salvador Hernández (Cs), un plazo de cinco días a partir del 21 de octubre para informar sobre las actuaciones realizadas y, en particular, sobre si se había enviado el expediente al órgano consultivo autonómico.
“Como era de esperar, el alcalde no ha cumplido el plazo fijado por el tribunal”, sostiene el colectivo, que advierte de que el expediente administrativo de revisión no puede durar más de seis meses y que, habiéndose iniciado el 11 de julio de 2025, caducará el 11 de enero de 2026.
Según Salvemos Mojácar, el Consejo Consultivo dispone de treinta días hábiles para emitir su dictamen una vez recibida la documentación municipal, por lo que considera que ya es materialmente imposible que el procedimiento finalice dentro del plazo legal previsto.
El grupo asegura que la estrategia del Ayuntamiento consiste en “seguir dilatando el cumplimiento de las resoluciones judiciales y provocar la caducidad del expediente de revisión de la licencia”, lo que obligaría a iniciar de nuevo otro procedimiento “idéntico” y “prolongar sine die el proceso con el fin de evitar la demolición, si no de resucitar el hotel”.
Ante esta situación, Salvemos Mojácar reclama al TSJA que adopte “medidas y penalizaciones mucho más severas” para garantizar que el Ayuntamiento “acate la legalidad” y dé cumplimiento efectivo a las sentencias firmes que declararon ilegal el hotel, levantado dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
En su nota, el colectivo expresa además su “malestar y preocupación” por lo que considera una “presunta connivencia” entre el Ayuntamiento de Carboneras y algunas salas del tribunal, señalando que, a su juicio, “se ha evitado reiteradamente imponer sanciones” al consistorio por su falta de actuación.
Mencionan en particular a la magistrada María del Mar Jiménez Morera, ponente en la pieza de ejecución del Algarrobico, y al magistrado Jorge Rafael Muñoz Cortés, de quien recuerdan que “había prestado servicio como letrado al propio Ayuntamiento” y “dictó sentencias favorables al hotel” en etapas anteriores.
Salvemos Mojácar, uno de los colectivos que desde hace dos décadas impulsa acciones judiciales y campañas públicas por la recuperación del paraje, reitera que el cumplimiento de las sentencias sobre El Algarrobico “no admite más demoras” y que corresponde al TSJA “velar por su ejecución efectiva” para que se proceda a la demolición del edificio.
El hotel, promovido por Azata del Sol, se encuentra paralizado desde 2006 tras ser declarado ilegal por ocupar suelos protegidos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


