
Tormenta solar
Una aurora boreal tiñe de rojo el cielo de Calar Alto, en Almería
El fenómeno no pudo apreciarse a simple vista debido a la presencia de una luna en cuarto menguante y la posterior llegada de nubes

Una aurora boreal ha iluminado esta madrugada el cielo del Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería), tras el impacto de una fuerte tormenta geomagnética provocada por dos eyecciones de masa coronal emitidas por el Sol.
Según ha informado el observatorio, las erupciones partieron casi simultáneamente de la región activa 4274 del Sol a primeras horas del lunes y enviaron nubes de plasma magnetizado a una velocidad próxima a los 1.500 kilómetros por segundo.
El material ha alcanzado la atmósfera terrestre la madrugada de este miércoles, generando un temporal geomagnético de nivel G4, considerado “severo”, con un índice Kp de entre 8 y 9.
Las cámaras sensibles del observatorio han registrado una “espectacular” aurora roja sobre el horizonte norte durante un par de horas, uno de los fenómenos más brillantes observados desde latitudes andaluzas junto con el episodio de mayo de 2024.
El fenómeno no pudo apreciarse a simple vista debido a la presencia de una luna en cuarto menguante y la posterior llegada de nubes, aunque el centro científico ha recordado que, con el Sol en su máximo de actividad, no se descartan nuevos episodios similares.
Calar Alto, ubicado a más de 2.100 metros de altitud en la Sierra de los Filabres, mantiene además un programa conjunto con el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) dentro del proyecto S.M.A.R.T. para la detección de bólidos y fenómenos atmosféricos luminosos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


