
Sucesos
La autopsia halla sedantes en el anciano que murió intoxicado supuestamente por una falsa cuidadora
Esta intoxicación, según la necropsia, fue el desencadenante de una serie de complicaciones médicas graves, que culminaron con el fallecimiento

El informe final del Instituto de Medicina Legal (IML) sobre la autopsia del hombre de 90 años de edad que falleció en diciembre de 2023 revela como causa de la muerte la intoxicación sufrida por la ingesta de tranquilizantes y narcóticos que le habría suministrado de forma "intencional" una falsa cuidadora de la dependencia, la cual fue enviada a prisión preventiva acusada de robar dinero y joyas a ancianos tras drogarlos.
Los forenses han confirmado la presencia de benzodiacepinas y metadona en el organismo de la víctima, quien sufrió una intoxicación aguda por la ingesta de dichos medicamentos pese a no tenía acceso a los mismos, puesto que ninguno de ellos formaba parte de algún tipo de tratamiento ni le fueron prescritos por un médico.
Fuentes judiciales han confirmado a Europa Press que esta intoxicación, según la necropsia, fue el desencadenante de una serie de complicaciones médicas graves, que culminaron con el fallecimiento del la víctima en el Hospital Universitario Torrecárdenas donde había ingresado tres semanas antes de su muerte.
En esta línea, y ante la datos recopilados en el marco de la investigación, los peritos concluyen que el hombre murió de forma "violenta" al haber sido intoxicado de forma "intencional" supuestamente por parte de la mujer, quien se había hecho pasar por su cuidadora para sustraerle sus pertenencias, en sintonía con la investigación policial.
La mujer ingresó en prisión provisional en febrero del pasado año acusada inicialmente de cinco delitos de robo con abuso de confianza en concurso con cuatro delitos de lesiones y otro de homicidio; una imputación que puede variar en el transcurso de la causa. El Juzgado de Instrucción número 5 de Almería la investiga también por un delito de tenencia ilícita de armas, según confirmaron a Europa Press fuentes del TSJA.
La familia de la víctima, representada legalmente en este caso por el abogado Juan Marfil, ya trasladó desde los primeros momentos sus sospechas de que el hombre pudiera haber sido intoxicado por la sospechosa al tener conocimiento de que a otro vecino le había ocurrido algo similar.
La investigación realizada por Policía Nacional señalaba que la mujer habría actuado, al menos, entre marzo y noviembre de 2023 cuando se habría dirigido a los domicilios de las víctimas, todas residentes en Almería capital, haciéndose pasar por cuidador de la dependencia o empleada doméstica.
Conforme la investigación, la arrestada habría elegido a personas de avanzada edad que vivían solas o que se hallaban en situación de dependencia, en algunos casos apenas sin familiares, para poder llevar a cabo sus planes, sentido en el que además se presentaba ante ellos ataviada como una profesional del sector.
En base a los indicios recopilados por los investigadores, la mujer se habría ganado la confianza de las víctimas a través de conversaciones previas para ofrecerles sus servicios, de modo que una vez que lograba acceder a las viviendas, les habría suministrado supuestamente benzodiacepinas o fármacos similares para hacerles perder el conocimiento.
MÁS DE 15.000 EUROS EN JOYAS
La mujer habría aprovechado dicha situación para poder sustraer dinero en efectivo y joyas a las víctimas, todos varones, mientras que se encontraban inconscientes. En este sentido, se habría apoderado de más de 15.000 euros y de joyas en los sucesivos robos, sin que pudiera llevarse nada en uno de ellos, conforme a la investigación policial.
Por su parte, las víctimas fueron encontradas posteriormente por sus familiares en estado de intoxicación, por lo que tuvieron que ser trasladadas a un centro médico ante las lesiones que les habían provocado la ingesta de los psicotrópicos.
Algunas estuvieron ingresadas varios días e incluso la última de ellas falleció el 19 de diciembre de 2023 tras más de tres semanas en el Hospital Universitario Torrecárdenas, al que llegó a causa de una intoxicación aunque en un primer momento se pensó que sufría un ictus. Por su parte, la investigada se habría llevado varios sobres con dinero de su casa, según los indicios policiales.
La investigación iniciada para aclarar los hechos motivó el registro de la vivienda de la acusada el 31 de enero de 2024, en el que se encontraron medicamentos similares a los que habían tomado las víctimas así como dinero en efectivo y joyas. Los agentes también encontraron una pistola, un cargador y abundante munición.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


