
Tribunales
Citan a siete testigos por nuevos indicios en la causa por la presunta compra de votos en Carboneras
Algunos ya aseguraron en sede policial que recibieron dinero a cambio de su papeleta, lo que ha motivado la nueva ronda de diligencias

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Vera (Almería) ha acordado citar a siete personas como testigos tras apreciar "nuevos indicios" en la causa que investiga una supuesta compra de votos en las elecciones municipales de 2023 en el municipio de Carboneras, en la que figuran como investigados el alcalde, Felipe Cayuela (PP), su hermano Francisco Cayuela y Salvador Caparrós.
El juez ha fijado las comparecencias para el 13 de agosto, según recoge el auto judicial al que ha tenido acceso Europa Press. En la resolución se detalla que al menos algunos de estos testigos habrían declarado ya en sede policial que recibieron dinero a cambio de su voto, lo que ha motivado la nueva ronda de diligencias.
El instructor justifica la decisión en la necesidad de determinar "la naturaleza y circunstancias del hecho y las personas que en él hayan participado", tras haber recibido un oficio de la Policía Judicial adscrita al juzgado en el que se recogen los nuevos elementos.
Esta actuación se enmarca en las diligencias abiertas tras las denuncias presentadas por Ciudadanos (CS) y PSOE por un presunto uso fraudulento del voto por correo en los comicios del 28 de mayo de 2023, en las que ambos partidos apuntaban al PP.
El juzgado ya citó en su día a Francisco Cayuela, hermano del alcalde y gerente de un hotel del municipio, como investigado. Según la denuncia presentada por CS, una persona habría afirmado públicamente haber recibido 50 euros a cambio de su voto, y señaló al citado hotel como lugar del encuentro y al hermano del candidato como la persona que realizó el pago.
Por su parte, el PSOE aportó al procedimiento una grabación de una llamada telefónica en la que supuestamente el mismo investigado ofrecía "tres votos a 100 euros cada uno" al entonces concejal socialista, e incluso mencionaba al propio Felipe Cayuela como implicado en esas prácticas.
La denuncia sostenía, asimismo, que el mismo concejal habría recibido después varias llamadas de esta misma persona a través de la misma plataforma, por lo que le devolvió la llamada esta vez con dos concejalas del gobierno municipal "como testigos y siendo la llamada grabada".
"El hermano del candidato del PP manifiesta entonces que si el PSOE quiere comprar los votos de su madre, de su hermana y de su sobrino, que otros lo están haciendo y, a pregunta del concejal de qué otros, manifiesta que Felipe", recogía.
A esta conversación transcrita y grabada, la denuncia socialista añadía que habría "otras evidencias" que vendrían a "ratificar los hechos" y aludía a la publicación en la red social Facebook de conversaciones por parte de particulares "denunciando el intento de compra de votos" con 'pantallazos" adjuntos.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) rechazó en su día anular los votos por correo emitidos para las elecciones municipales de 25 de mayo en Carboneras como solicitó el PSOE al concluir que debía ser la jurisdicción penal la que "determine la existencia de los graves hechos que se denuncian", y destacó que la "mera interposición de dicha denuncia penal no puede determinar la invalidez del proceso electoral".
Al tiempo, sentenció que "la legalidad de la mecánica de la votación por correo" en la circunscripción con los documentos que obran en el expediente no podía "verificarse" en tan "breve" espacio de tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar