Empleo

Contra el intrusismo: Asociaciones de Prensa piden a la Junta que periodistas cubran sus plazas de comunicación

La Administración vuelve a convocar una plaza para el Hospital Torrecárdenas sin exigir titulación pese a que las funciones son las propias de la profesión periodística

Imagen de la fachada del Hospital de Torrecárdenas
Imagen de la fachada del Hospital de TorrecárdenaslarazonEMERGENCIAS 112

Las diez asociaciones de la prensa de Andalucía han demandado este sábado a la Junta que los puestos de trabajo vinculados a funciones de comunicación en la Administración autonómica se cubran con periodistas titulados, tras la convocatoria hecha el 12 de agosto para un técnico de función administrativa en el Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería.

En un comunicado conjunto, estas entidades han advertido de que el perfil solicitado en la convocatoria, que exige titulaciones de diplomado, ingeniero técnico, arquitecto, grado o equivalentes, no hace referencia alguna a la exigencia de un título en Periodismo o Comunicación Audiovisual, pese a que el puesto está diseñado para la unidad de comunicación del hospital y sus funciones corresponden a labores propias de la profesión periodística.

Las asociaciones han recordado que la Junta adquirió en junio el compromiso de incluir la categoría laboral de periodista en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Administración autonómica.

Entonces, la Secretaría General para la Administración Pública de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública trasladó a los representantes de las asociaciones que esa categoría debía existir “porque las funciones y las necesidades también existen”, y se comprometió a elaborar un estudio sobre el número de periodistas que trabajan actualmente en la Junta, sus funciones y bajo qué denominación se encuadran en la actualidad.

Han subrayado que los periodistas en la Junta no son funcionarios, ni fijos ni interinos, sino que trabajan como eventuales bajo distintas fórmulas contractuales que no reflejan la función profesional real que desarrollan, centrada en tareas informativas. Las asociaciones andaluzas lamentan que se convoque “una vez más” un procedimiento de estas características y que se mantenga, según denuncian, una práctica que vulnera la calidad de los servicios públicos al no contar con profesionales específicamente formados para labores de comunicación institucional.

El comunicado está suscrito por las asociaciones de la prensa de Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Jaén, Jerez de la Frontera, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla.