Abastecimiento

¿Qué cantidad de agua produce la desaladora de Carboneras?

El Gobierno busca alternativas mientras la infraestructura clave de Almería permanece inactiva

Apagón.-Agua.-El Gobierno trata de reiniciar la desaladora de Carboneras (Almería) mientras estudia "alternativas"
El Gobierno trata de reiniciar la desaladora de Carboneras (Almería) mientras estudia "alternativas"Europa Press

El delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que la Administración central trabaja para reiniciar la desaladora de Carboneras (Almería) de cara a sostener el abastecimiento hídrico para 140.000 personas del Levante almeriense toda vez que, de forma paralela, estudia "alternativas" basadas en la depuración mediante una ETAP en Cuevas del Almanzora, hacer uso del trasvase del Negratín e incluso la entrada de la UME, en caso de que fuera necesario.

En declaraciones a los medios en Sevilla, el delegado ha señalado que los esfuerzos para garantizar el continuo abastecimiento de agua pasan por la reactivación de la desaladora de Carboneras, "una de las más grandes de Europa" con una producción de 42 metros cúbicos al año y que atiende a municipios como Carboneras, Vera o Garrucha, entre otros.

"Hay necesidad de restablecer el suministro eléctrico", ha dicho Fernández ante las tareas emprendidas por los operarios y la empresa responsable de la desaladora para coordinar una solución que permita acceder a la sala de ósmosis y hacer arrancar el sistema.

El delegado ha recordado además que de esta planta también depende una buena parte del regadío de la zona, aunque este aspecto pasa "a un segundo nivel" ante la posibilidad de acudir a balsas y otras opciones. "Estamos buscando las mejores alternativas posibles", ha dicho Fernández, quien ha puntualizado que se ha contactado con la Junta de Andalucía para que, mientras se pone en funcionamiento la planta, poder estudiar el uso de una estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que hay en Cuevas del Almanzora, la cual "lleva ya un tiempo importante en pruebas".

Para Fernández, la ETAP "podría entrar en carga por lo menos como un plan alternativo, si hubiera necesidad, poder dotar al sistema de agua potable", lo que ha dado lugar a contactos entre Acuamed, la Secretaria de Estado de Transición Ecológica y la Junta de Andalucía, mediante Presidencia y Agricultura. "No queremos llegar a esa alternativa, pero la UME está activada y, por lo tanto, se garantizaría de una manera u otra el suministro de agua", ha añadido. Otras opciones pasa por el uso del trasvase permanente de 50 hectómetros cúbicos desde el pantano del Negratín, en provincia de Granada, hasta la zona del Almanzora.

El representante del Gobierno confía, no obstante, que entre este martes y miércoles pueda "estar solucionado el problema" ya sea mediante el arranque de la desaladora o la entrada en funcionamiento de alguna de las alternativas. "No quiero generar alarma, lo que quiero en este momento es que avancemos a lo largo del día con la empresa concesionaria y que, por lo tanto, podamos arrancar y poner en funcionamiento la desaladora", ha manifestado.