Medio Ambiente

Radiografía del mayor árbol de Andalucía

La Consejería de Sostenibilidad ha encargado un estudio de evaluación integral del arbolado de la Encina de la Peana, en Serón (Almería)

La Encina de la Peana, en Serón (Almería).REMITIDA / HANDOUT por Junta de AndalucíaFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma12/11/2025
La Encina de la Peana, en Serón (Almería)Junta de AndalucíaEuropa Press

La Consejería de Sostenibilidad ha encargado un estudio de evaluación integral del arbolado de la Encina de la Peana, el ejemplar milenario situado en Serón (Almería) que fue catalogado en 2007 como el mayor árbol de Andalucía y declarado Monumento Natural en 2019.

El objetivo es diagnosticar su estado actual y proponer medidas técnicas para retrasar su deterioro estructural, según ha informado en una nota el delegado territorial de la Junta en Almería, Manuel de la Torre, quien ha explicado que el proceso de evaluación ha empleado técnicas como la tomografía acústica y el resistógrafo, que permiten estimar la situación del árbol desde el punto de vista estructural y definir las acciones más adecuadas para su conservación.

El ejemplar, afectado por procesos de pudrición de la madera que se manifiestan en oquedades y grietas longitudinales -la mayor identificada en 2020, de entre dos y cuatro centímetros-, cuenta desde ese año con puntales de soporte y anclajes estáticos y semiestáticos para reforzar su copa.

El nuevo informe propone modificar los sistemas de sustentación con materiales de mayor carga de rotura, añadir un anclaje estático adicional, instalar varillas roscadas con placas en la zona de las fisuras y reducir la copa en un 10 % mediante poda. “Son medidas similares a las de hace cinco años, pero ahora podremos ser más precisos y eficaces gracias a los ensayos realizados”, ha indicado De la Torre.

Los Agentes de Medio Ambiente han constatado además que la grieta principal no ha aumentado su anchura, manteniendo dimensiones similares a las registradas desde 2020. “Es una buena noticia, aunque debemos recordar que se trata de un árbol en fase de senescencia y con un proceso de pudrición importante, por lo que seguiremos actuando para disminuir el riesgo de rotura”, ha añadido el delegado.

De la Torre ha agradecido la colaboración del técnico especialista de Pinea Arboricultura, del Ayuntamiento de Serón, de la Asociación Monumento Natural Encina la Peana y de los propietarios, herederos de Francisco Jiménez Sola, por su implicación en la conservación de este ejemplar singular.