Proyecto

Los almerienses se implican en el Cortijo del Fraile

La Diputación Provincial recibe más de 500 propuestas para definir el uso que tendrá este emblemático edificio

La Diputación Provincial de Almería está abordando la restauración del Cortijo del Fraile
La Diputación Provincial de Almería está abordando la restauración del Cortijo del FraileLa RazónLa Razón

«La restauración del Cortijo del Fraile va a ser lo que han dicho las quinientas cincuenta propuestas a nivel personal y también de asociaciones y colectivos implicados en la conservación de este inmueble, que hemos recibido en la fase de participación social del Plan Director», afirmó el presidente de la Diputación provincial de Almería, Javier Aureliano García, tras finalizar la segunda parte de un proyecto que pretende «recuperar este bien patrimonial almeriense y devolverlo a toda la sociedad». Después de una primera fase que conllevó un análisis y diagnóstico del entorno, pues «hemos adquirido también 30 hectáreas de los terrenos que rodean el edificio para asegurar su protección», como apuntó García, se cierra también un periodo que ofreció voz a «todas las personas y entidades preocupadas por la puesta en valor de este símbolo almeriense». La contribución ciudadana fue a través de la web y el correo electrónico y supone «la primera vez que se pide opinión en la provincia para decidir el destino de un bien patrimonial», como apuntó el presidente de la institución supramunicipal, anunciando que «adquiriremos más elementos y edificios, sobre todo en el medio rural, que corran riesgo de desaparición, para convertirlos en atractivos sociales y de defensa de nuestras raíces».

Al igual que ocurriera con la rehabilitación del antiguo hospital provincial de Almería, reconvertido por la Diputación en el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), se quiere hacer del Cortijo del Fraile «un lugar que aúne sensibilidades y aproveche todo el potencial que inspiró a Carmen de Burgos o García Lorca, pero que también sirvió de escenario para películas inolvidables en medio de nuestra joya natural que es el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar», apreció Javier Aureliano García, convencido del valor de «un tesoro universal que recibe a muchísimos visitantes y que vamos a recuperar como símbolo de la identidad y el orgullo almeriense». Su apertura al público es un «proyecto a largo plazo», porque «es una responsabilidad con nuestra provincia y algo que trasciende a un presidente o una legislatura», precisó García, alentando el trabajo común de los próximos mandatos por mantener un «legado importante para las próximas generaciones de almerienses».

Sin embargo, «habrá que determinar aún los usos», como explicó el coordinador del Plan Director del Cortijo del Fraile, Carlos Corredera, aventurando «un espacio que trascienda valores, desde la herencia de Federico García Lorca a los westerns, pero que también muestre cómo se vivía aquí». Entre las propuestas vecinales recibidas, que recoja también «aspectos históricos y etnológicos» del Parque Natural Cabo de Gata, además de «dar a conocer los recursos naturales y el potencial medioambiental de la zona». Pero, por supuesto, «evitar el deterioro del edificio». De hecho, «hemos recibido muchas comunicaciones de agradecimiento por intervenir de forma decidida en la recuperación del Cortijo del Fraile», desveló Corredera, argumentando que «los almerienses se han dado cuenta de que hay un interés real y un compromiso firme en convertir este enclave en un nuevo punto de interés estratégico a nivel cultural y turístico en la provincia».

Por ello también el sector turístico muestra interés en lo que podría significar la recuperación del inmueble donde sucedieron los hechos que inspiraron las obras literarias «Bodas de Sangre» y «Puñal de Claveles», o se rodaron secuencias de «El bueno, el feo y el malo». «Tenemos mucha esperanza depositada para llegar a tener un espacio que cambie el rumbo de lo que viene siendo el turismo en el Cabo de Gata», manifestó el presidente de la asociación Asemparna, explicando que «en la temporada baja, que prácticamente desaparece el turismo, necesitamos locomotoras, atractivos, que mantengan la afluencia de visitantes y nos permitan mantener nuestros servicios durante todo el año».

«Estamos muy contentos con la restauración del Cortijo del Fraile ante el grave riesgo que detectábamos de que acabara derrumbándose, pese a todas las personas que acuden allí debido a su fama imborrable», manifestó el presidente de la asociación Amigos del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Julián Vera, puntualizando en esa satisfacción que «se nos ha consulte y se permita nuestra participación». Y es que, de forma paralela y complementaria, la Diputación llevó a cabo encuentros presenciales de carácter sectorial y técnico con representantes de entidades vinculadas al parque, pero también del ámbito del arte, la naturaleza y el turismo.