Sociedad

Andalucía acapara el 70% del tráfico de hachís, el 38% de marihuana y el 51% de cannabis

La comunidad andaluza acumula el 30% de las detenciones por narcotráfico del país

Plantación intervenida en un sótano secreto en Gádor (Almería).REMITIDA / HANDOUT por Guardia CivilFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma17/12/2024
Plantación intervenida en un sótano secreto en Gádor (Almería)Guardia CivilEuropa Press

Un vistazo al mapa del narcotráfico en España, por cantidades aprehendidas y número de detenidos, evidencia el peso de Andalucía –y, en concreto, de la Comarca de Gibraltar y alrededores–, por su extensión territorial y su situación geográfica como frontera sur, para «los señores de la droga». Andalucía concentra el 70% del tráfico de hachís y el 22% de cocaína, con casi el 30% de las detenciones; además del 38% de la marihuana incautada y más de la mitad de las plantas de cannabis o el 47% de las metanfetaminas.

La Estadística Anual sobre Drogas 2023, hecha pública por el Ministerio del Interior, refleja que de las 388.356 denuncias realizadas en España, 95.850 proceden de Andalucía, lo que supone prácticamente una de cada cuatro o el 24,68%. El aumento de las denuncias en la comunidad es de un 2,85%. Hay unas 4.400 denuncias más que hace cuatro años. Tras Andalucía están la Comunitat Valencia, con 82.499 denuncias el pasado año y la Comunidad de Madrid, con 71.159.

En Andalucía se produjeron 7.355 detenciones por narcotráfico, el 28,81% de un total nacional que se eleva a 25.527. Los arrestos en la región son un 2% menos. En cualquier caso, son 750 detenciones más que hace cuatro años. A mucha distancia, la siguiente comunidad en arrestos es Madrid, con 4.921; seguida de la Comunitat Valenciana, con 4.208. Por sustancias, en Andalucía se intervino el 22% de la cocaína de España, esto es, 26.757 kilogramos, un 50% que el año pasado. Le sigue también la Comunitat Valenciana con 18.565 kilos. La cocaína incautada el pasado año en Andalucía supone casi 19.400 kilos más que en 2019.

En heroína no sobresale el tráfico en la comunidad andaluza. El pasado año se incautaron 9 kilos de heroína, el 2,83% del total nacional y un 61% menos que el año pasado. Respecto a 2019, la caída es de 6 kilos, lejos de los 15 kilogramos aprehendidos hace cuatro años. En heroína sobresalen Navarra y Galicia.

El tráfico de hachís en Andalucía supone el 70% del total nacional, con 247.153 kilogramos, un 2,41% más incautado en un año pero 51.736 kilos menos que en 2019. Le sigue muy lejos la Comunitat Valenciana con el 7,76% de los alijos incautados de hachís.

También sobresale en la comunidad la marihuana, con el 38% de las aprehensiones, esto es, 20.412 kilos, un 17,4% más y prácticamente el doble que en 2019. Cataluña es la segunda con 8.386 kilos y el 15,6% del total nacional. Andalucía también sobresale por el número de plantaciones de cannabis. Más de una de cada dos de las aprehendidas en España: 611.956, el 51,53% del total nacional a pesar de una caída anual del 14,22% y de más de 50.000 unidades respecto a 2019. La segunda comunidad es Cataluña con 185.453 unidades y el 15,62% del total.

Casi el 30% del éxtasis que entra en España también se incautó en Andalucía, 241.099 unidades, un 61% más en un año y el doble que en 2019. El MDMA supone el 6,62%, 15 kilos, un 52,11% más en un año y el triple desde 2019. Las anfetaminas incautadas suponen el 18% del total nacional, 19.180, con un crecimiento del 377% en un ejercicio. Las metanfetaminas también son casi la mitad de España, el 47%, con 197.065 unidades.