
Economía
Andalucía busca mercado en Asia tras crecer las exportaciones un 4,5 % en 2024
Uzbekistán se presenta como un mercado emergente con grandes oportunidades de negocio

Las exportaciones andaluzas a Asia han aumentado un 4,5 % en 2024, hasta alcanzar los 3.636 millones de euros, lo que consolida este continente como un mercado estratégico para las ventas exteriores de la comunidad.
Este crecimiento sitúa a Asia como el destino del 11,9 % del total de exportaciones andaluzas, convirtiendo a la región en la tercera comunidad exportadora a este continente, solo por detrás de Cataluña y Madrid, según ha informado la Junta de Andalucía en una nota.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado el esfuerzo de la Agencia Andalucía TRADE para abrir nuevos mercados y apoyar a las empresas andaluzas, especialmente en un contexto internacional de incertidumbre por las tensiones comerciales.
Carolina España ha subrayado que la agencia "es la más potente de España" y ha animado a las empresas a confiar en el respaldo del Ejecutivo andaluz.
En este marco, Andalucía TRADE ha organizado una misión comercial en Uzbekistán, celebrada en Tashkent entre el 22 y el 24 de abril, en la que empresas andaluzas de sectores como la alimentación, el mobiliario, la biotecnología y la investigación tecnológica han mantenido una treintena de reuniones con importadores locales.
Uzbekistán se presenta como un mercado emergente con grandes oportunidades de negocio para Andalucía en sectores como la industria auxiliar de la agricultura, las infraestructuras hidráulicas, la producción agroalimentaria y las energías renovables.
Las ventas andaluzas a este país han crecido un 25,1% en 2024, hasta alcanzar los 2,9 millones de euros.
La delegación andaluza desplazada a Uzbekistán ha estado formada por cuatro firmas de Sevilla y Almería: Grupo Ybarra Alimentación, Grupo Forma 5, Biorizon y UVIO R&D en una acción que ha sido organizada por Andalucía TRADE y cofinanciada con fondos europeos FEDER.
China, India y Kazajistán se mantienen como los principales destinos asiáticos de las exportaciones andaluzas, con incrementos destacados, y, por sectores, destacan las ventas de minerales, aeronaves, aceite de oliva, productos hortofrutícolas y maquinaria mecánica.
Sevilla ha liderado las exportaciones andaluzas a Asia en 2024, con 1.484 millones de euros y un aumento del 77 %, seguida de Huelva y Málaga
✕
Accede a tu cuenta para comentar