Tráfico

Andalucía registró más de 74 millones de viajes en carretera entre enero y agosto

Los siniestros se redujeron en un 5,8 % y las muertes también bajaron

El desconocido motivo por el que se usan adelfas en las carreteras y autovías españolas
Más de 74 millones de viajeros por carretera en AndalucíaRevista DGT

Andalucía ha registrado entre enero y agosto un total de 74.478.526 desplazamientos de largo recorrido en sus carreteras, lo que representa su máximo histórico, si bien el número de siniestros mortales se ha reducido un 5,8 % y han descendido un 5,1 % los fallecidos hasta 147 personas.

Estos datos provisionales los ha ofrecido este miércoles el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, durante la Comisión de Tráfico y Seguridad Vial para hacer balance de siniestralidad en las vías interurbanas durante los ocho primeros meses del año, en el marco de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM).

Un total de 147 personas han perdido la vida en las carreteras interurbanas entre enero y agosto (155 en el mismo período de 2024) en 130 accidentes mortales (138 el pasado año), en su mayoría registrados en las vías interurbanas.

De hecho, el 71 % de los accidentes mortales, es decir, 104 de los 147, se produjeron en este tipo de carreteras, mientras que el 29% restante (43) tuvo lugar en autopistas y autovías.

En cuanto a los factores concurrentes en los siniestros mortales contabilizados este año, el 34,1 % fue por infringir la norma ya sea por superar los límites de velocidad, maniobras incorrectas y el 23,9 % por distracciones. La velocidad se sitúa en el tercer lugar (12,6 %) en cuanto al motivo de los accidentes mortales, seguida de los factores externos (12,49 %).

Del total de fallecidos (147), 70 pertenecen a colectivos y medios vulnerables, entre los que se encuentran motocicletas (41), peatones (16), usuarios de ciclomotor (7) y bicicletas (6).

Destaca el incremento en el número de fallecidos en ciclomotores, ya que entre enero y agosto del pasado año no se contabilizó ningún siniestro mortal en este tipo de vehículo, según ha informado en un comunicado la Delegación del Gobierno en Andalucía.

El resto de los fallecidos fueron ocupantes de turismos (63), furgonetas (6), camiones de más de 5.000 kg (4), camiones de hasta 3.500 kg (3) y otros (1).

Disparidad por provincias

Fernández, acompañado de la coordinadora de la DGT para las Jefaturas Provinciales de Andalucía, Ceuta y Melilla y jefa provincial de Tráfico de Sevilla, Ana Luz Jiménez, ha detallado el número de fallecidos por provincias y ha explicado que, si bien en algunas no ha variado en su comparativa interanual, como Granada con 27 fallecidos, otras han registrado descensos como Jaén, un 36 % de 19 a 12; Málaga, de 27 a 22 (-18,5 %) y Sevilla, de 32 a 20 (-37,5 %).

En la provincia gaditana los fallecidos pasan de 11 a 18; en Almería, de 11 a 17; y en Huelva de 12 a 16 entre enero y agosto de 2025. En Córdoba la cifra pasa de 16 a 15 (-6,25%).

También han analizado la actividad del sector de Tráfico de Andalucía de la Guardia Civil, encargada del desarrollo de los dispositivos de control y vigilancia en las carreteras, donde se ha detectado un incremento del número de controles de velocidad, un 58,25 % más, pasando de 2,85 millones de conductores vigilados a 4,51 millones entre enero y agosto.

Destaca el crecimiento en el número de infracciones detectadas, que se elevan a 349.980 en los ocho meses de este año, un 77,93 % más que en 2024 (196.694 infractores).

49 fallecidos en vías urbanas

Asimismo, en las vías urbanas se han contabilizado 46 accidentes mortales con 49 fallecidos y se ha puesto el foco en los tres casos de conductores de Vehículos de Movilidad Personal (VMP).

El delegado del Gobierno se ha referido al protocolo de colaboración suscrito entre la DGT y la Junta de Andalucía para desarrollar, “inicialmente en Almería, pero con intención a ampliar a otras provincias”, una campaña de seguridad vial de personas que se desplazan a sus lugares de trabajo por este tipo de carreteras, “habitualmente andando, en bicicletas o en vehículos de movilidad personal, y a quienes se les hará entrega de chalecos reflectantes para que los utilicen en sus desplazamientos.