Junta de Andalucía

Andalucía transforma su legislación medioambiental renovando la Ley de Montes 33 años después

La consejera de Sostenibilidad y Medioambiente, Catalina García, presentó además este miércoles la nueva Ley de Gestión Ambiental

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la junta de Andalucía, Catalina García, visita la Salina de Carboneros en Chiclana de la Frontera (Cádiz) para interesarse por su situación actual. A 4 de noviembre de 2025, en Chiclana de la Frontera, Cádiz (Andalucía, España). La Junta de Andalucía ha licitado una inversión de casi 700.000 euros para la recuperación y acondicionamiento de la Salina de Carboneros, el proyecto busca restaurar este espacio histórico en la Bahía de Cádiz, mejor...
La consejera de Medioambiente, Catalina GarcíaRocío RuzEuropa Press

Más de tres décadas después Andalucía vuelve a tener por fin una legislación moderna y actualizada en materia medioambiental que cumple con los parámetros europeos de desarrollo sostenible. La consejera de Medioambiente y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, Catalina García, presentó este miércoles en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, las nueva Ley de Montes, que sustituirá a la que estaba vigente desde 1992, y una remozada Ley de Gestión Ambiental.

Las claves de estas nuevas leyes giran en torno a la actualización de los marcos legales con la inclusión de los cambios sociales y ecológicos que han afectado a la comunidad en los últimos treinta años. Sendas normas, que ahora comenzarán su trámite parlamentario para su aprobación tras ser presentadas, persiguen la simplificación administrativa, con reducción burocrática tangible, así como la gestión sostenible y el refuerzo de la economía verde.

La Ley de Montes, según ha explicado la consejera, ha tenido una gran acogida entre todos los agentes sociales implicados, cuyas alegaciones han sido incluidas en el texto casi sin excepciones. La nueva legislación valora los montes andaluces como "fuente de vida, de economía e identidad" ha afirmado García. Según la consejera, esta ley reconoce la gestión forestal sostenible, clave en la prevención de incendios como hemos podido comprobar este verano, y la importancia del cuidado de los espacios naturales en la mitigación del cambio climático. El proyecto de ley incluye la incorporación de herramientas tecnológicas y de Inteligencia Artificial para el cuidado de los montes. Además se crea el Consejo Andaluz de Política Forestal y Biodiversidad, un nuevo órgano de consulta y participación que pretende dar respuesta a los retos futuros. Se actualiza el registro público de los montes andaluces y todos aquellos que sean de titularidad de la Junta de Andalucía serán objeto de una mayor protección.

En cuanto a la nueva Ley de Gestión Ambiental, nace con el objetivo de conseguir una reducción de plazos administrativos que permitan una marco más ágil sin que por ello se pierdan las garantías ambientales. El proyecto contempla la creación de Consejo Asesor del Medioambiente, que en la anterior ley no estaba formalizado. Existirá un registro de participación ciudadana que permita a los andaluces informarse sobre los aspectos formales del nuevo marco legal. Habrá un nuevo régimen sancionador que incorporará como novedad la "prestación ambiental sustitutoria": aquellos que comentan infracciones contra el medioambiente podrán redimirse mediante acciones que sean de beneficio para los espacios naturales.

"Andalucía da un paso histórico en sostenibilidad, proteger el medioambiente es fundamental junto al desarrollo sostenible ante los efectos cada vez más severos del cambio climático", ha afirmado García, quien ha recordado que la tramitación de estas dos leyes ha necesitado de dos años.