Economía

Navantia celebrará en julio en San Fernando una iniciativa para atraer a nuevos proveedores

La iniciativa se celebra de la mano de la Asociación de Empresarios del Sur de España, Cesur

El astillero de Navantia en San Fernando (Cádiz) ha aumentado su carga de trabajo
NavantiaLa RazónLa Razón

Navantia celebrará el próximo 2 de julio el primer encuentro dirigido a contactar con proveedores de todos los sectores industriales que quieran participar en su cadena de suministro, un encuentro que ha sido bautizado como 'Open Navantia' y que se desarrollará en el Navantia Training Centre (NTC) de San Fernando (Cádiz).

En una nota, la compañía ha explicado que la iniciativa se celebra de la mano de la Asociación de Empresarios del Sur de España, Cesur, que contribuirá a facilitar el acceso al ecosistema de Navantia a todas las empresas industriales andaluzas de su red.

El objetivo principal de 'Open Navantia' es atraer nuevos a proveedores de otros sectores industriales, que sumen y refuercen la actual cartera de colaboradores de la empresa.

Los asistentes al evento recibirán información directa sobre las necesidades de Navantia para abordar los proyectos en cartera a corto, medio y largo plazo, así como los procesos de licitación, certificación y contratación, pudiendo participar en reuniones B2B.

En concreto la compañía ha detallado que busca proveedores en categorías como fabricación y montaje (trabajos de acero, calderería, tubería); habilitación y aislamiento (aislamiento térmico y acústico, revestimientos interiores); electricidad y sistemas electrónicos (instalaciones eléctricas, mantenimiento de equipos electrónicos, automatización) y HVAC (sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado).

Además, está interesada en proveedores que puedan aportar soluciones innovadoras en tecnologías 4.0, sostenibilidad y servicios industriales.

Con el objetivo de garantizar una selección adecuada de proveedores y facilitar su integración en la cadena de suministro sostenible de Navantia, la empresa ha establecido diversos criterios de participación.

Así, se ha abierto a empresas de todos los sectores, siempre que los servicios o productos ofrecidos cumplan con las necesidades de Navantia y puedan adaptarse y aplicarse a la industria naval, a aquellas con capacidad operativa y experiencia en proyectos industriales, fabricación, ingeniería o servicios especializados, o con capacidad de cumplimiento de normativas y certificaciones, estándares requeridos por Navantia, incluyendo procesos de certificación específicos que faciliten la entrada de nuevos proveedores.

La atracción de nuevos proveedores se enmarca en las necesidades que Navantia y su red de empresas colaboradoras deben enfrentar a corto y medio plazo como consecuencia de los encargos en marcha y los que se iniciarán en breve.

Esta situación hace que, según las estimaciones de la compañía, se vaya a necesitar en los próximos años "una cantidad aún mayor de mano de obra, sobre todo de la industria auxiliar".