
Sociedad
La asociación Amama califica los fallos en la detección precoz del cáncer como "una absoluta negligencia"
Por Andalucía reclama al SAS revisar también los cribados de cáncer de colón y útero

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama, Amama, ha afirmado este domingo que no admite,"como parece ser que se pretende", que los problemas detectados en el programa de detección precoz de esta enfermedad puedan calificarse "de error, fallo, falta de comunicación" porque son "una absoluta negligencia, que puede incluso tener consecuencias penales".
En un comunicado hecho público este domingo, la entidad expresa que rechaza "de plano" las manifestaciones del presidente de la Junta, Juanma Moreno, en las que explicó que cuando un especialista tenía dudas sobre el resultado de una prueba "lo dejaba en modo suspensión y no se le comunicaba a la mujer para no generarle incertidumbre, porque el 98 % de las pruebas que se hacen afortunadamente no dan positivo" y "para evitar la ansiedad".
"Esa manifestación no sólo es, a nuestro juicio, un craso error, sino que genera asimismo más crispación. Ahora sí que se está provocando ansiedad a las mujeres. La falta de información lo que ha venido a provocar es más cáncer, más gravedad, y menos posibilidades de curación, todo ello por el tiempo transcurrido", afirma.
La entidad, que impulsó las denuncias de estos casos, afirma que las disculpas del presidente andaluz y de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, no son "suficientes" y "deberían de saberlo".
"Y lamentamos igualmente que aquellas personas que, dotadas de algún cargo de responsabilidad en el tema de salud de la Junta de Andalucía, intenten justificar públicamente, en determinados medios de televisión, radio y prensa lo que a todas luces es injustificable. Ello lo único que denota es que no son personas, a nuestro juicio, cualificadas para ostentar dichos cargos", asevera.
En el comunicado, firmado por la junta directiva de la asociación y su dirección jurídica, explica que están trabajando "desde el primer momento y sin descanso para articular y canalizar las miles de llamadas y mensajes que se están recibiendo en nuestra sede, que es lo que realmente nos preocupa".
Amama no se alinea con ningún partido
Puntualiza que "como ya se puso en conocimiento de la Consejería, en la reunión celebrada el pasado jueves día 2", la entidad Amama "no se alinea con ninguna formación política".
"Nuestro partido, y no político, es el que forman todos y cada uno de los oncólogos y resto de personal sanitario que nos atienden. Nuestra oposición es el cáncer de mama, y nuestro programa es la mejora de la calidad de vida de las pacientes y la investigación", explica el comunicado.
Recuerda que la entidad ha exigido a la Consejería de Salud "que se depuren todo tipo de responsabilidades hasta sus últimas consecuencias".
En la reunión mantenida con la consejera, "se preguntó en reiteradas ocasiones donde estaba el origen de lo que consideramos una gravísima negligencia, sin que en el momento en cuestión se nos pudiera dar respuesta alguna, ni nos consta que se haya revelado algo posteriormente al efecto".
La entidad afirma que no puede aún cuantificar el número de afectadas porque las llamadas de mujeres "alertadas y lo que es peor, con miedo, siguen colapsando nuestros teléfonos, correos, etc.".
"Si desde Amama estamos recepcionando esas llamadas, y aun no podemos cuantificarlas, no entendemos como desde la Consejería no se deja de hacer diarias y erróneas apreciaciones sobre el número de afectadas, consiguiendo de este modo generar aun más confusión", añaden.
Amama indica que fue la asociación la que exigió a la Consejería el compromiso de llamar a todas las mujeres, y a revisar todas las mamografías del cribado desde hace 3 años.
La entidad ha convocado esta semana a todas las afectadas "para tener un primer encuentro informativo, deducir el numero de mujeres perjudicadas, y decidir en su caso las acciones a emprender", para esclarecer lo que consideran "una absoluta negligencia, que puede incluso tener consecuencias penales, tanto para los presuntos infractores como para aquellos que puedan pretender de algún modo eludir la responsabilidad de los mismos".
Por su parte, Por Andalucía ha reclamado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que revise con urgencia los cribados de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero después de que más de 2.000 mujeres sometidas a mamografías no hayan obtenido resultados concluyentes.
Este grupo parlamentario ha denunciado la "grave situación" del programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, con más de 2.000 mujeres a la espera de resultados concluyentes, y ha exigido al SAS una revisión urgente de los programas de detección precoz de cáncer de colon y cuello de útero.
El objetivo de Por Andalucía es evitar que se repitan las mismas deficiencias y garantizar la salud de todas las personas participantes en este tipo de cribados.
La portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha acusado al Gobierno de Juanma Moreno de falta de transparencia y de ofrecer versiones contradictorias sobre la gestión de esta crisis.
"¿Cómo puede ampliarse el cribado de mama a más mujeres si al mismo tiempo se reconoce que quienes ya tienen sospechas de cáncer deben esperar hasta un año para confirmar el diagnóstico?. Esto no es solo negligencia, es una irresponsabilidad que pone vidas en riesgo", ha advertido Nieto.
Según la portavoz de Por Andalucía, desde que se conoció el testimonio de las afectadas la Junta ha ofrecido explicaciones contradictorias, desde negar retrasos en las pruebas a desconocer los problemas o decir que revisar las historias clínicas era ilegal.
"Estas declaraciones demuestran un absoluto desprecio hacia las mujeres andaluzas y su derecho a una atención sanitaria digna", ha incidido Nieto, quien ha subrayado la magnitud de los cribados en Andalucía.
En 2024, el programa de cuello de útero alcanzó a 58.875 mujeres de entre 25 y 65 años, mientras que el cribado de cáncer de colon incluye a más de 2,3 millones de personas de 50 a 69 años, con una participación del 40,6 %, casi un millón de personas.
Para Por Andalucía, la reciente ampliación del rango de edad en el cribado de mama es solo una maniobra propagandística que busca tapar las carencias del sistema.
"No necesitamos más anuncios publicitarios, sino explicaciones claras, responsabilidades asumidas y atención inmediata a todas las mujeres con pruebas sospechosas. Estamos hablando de salvar vidas", ha reiterado Nieto, quien ha pedido que se refuercen los recursos sanitarios y depurar responsabilidades.
✕
Accede a tu cuenta para comentar