Economía
Airbus completa el 80% del proyecto de consolidación de sus plantas en Cádiz
El 85 % de la plantilla ya trabaja en las nuevas instalaciones y el proceso de traslado "culminará en la segunda mitad de 2026, cuando quedará libre la planta de Puerto Real"
Airbus ha completado ya el 80% del proyecto de consolidación de sus actividades en Cádiz, que implica el traslado progresivo de la producción desde la planta de Puerto Real a la de El Puerto de Santa María, donde se fabrica parte del estabilizador horizontal de los modelos A350, A320 y A330.
El presidente de aviones comerciales de Airbus en España, Ricardo Rojas, ha informado durante una visita a la línea de producción del A350 de que el 85 % de la plantilla ya trabaja en las nuevas instalaciones y que el proceso de traslado "culminará en la segunda mitad de 2026, cuando quedará libre la planta de Puerto Real".
Ha explicado que la nueva línea de producción es "similar en un 90 % a la anterior", aunque "con un incremento de medios automáticos que permitirá ser más competitivos al elevar el nivel de automatización del proceso".
El directivo ha destacado que el plan se ha ejecutado "según los compromisos adquiridos en 2021", lo que, a su juicio, "genera confianza en la plantilla, los sindicatos y la cadena de suministro".
La elevada cartera de pedidos de Airbus, con más de 8.500 aviones pendientes de entrega, obligará a aumentar la producción en los próximos años.
"A nivel global, desde 2022 hemos incorporado más de 2.500 personas, y los picos de producción se alcanzarán entre 2027 y 2029", ha precisado Rojas, quien ha adelantado que esto conllevará "un incremento de plantilla en áreas como fabricación e ingeniería".
En materia de defensa, la planta gaditana participa en la producción de componentes para los aviones C-295, MRTT y A400M, así como en los programas Eurofighter, Eurodrone y Future Combat Air System (FCAS), el futuro avión de combate europeo.
Según Rojas, "el peso actual de la planta se reparte en torno a un 50 % entre los programas comerciales y los de defensa", ha detallado Rojas.
El nuevo director de la planta de Airbus en Cádiz, Iván Martínez, que llega tras 25 años de experiencia en distintas sedes de la compañía, ha afirmado que afronta esta etapa "con mucha ilusión y con el objetivo de convertir la planta en un referente industrial en la provincia. La sostenibilidad es uno de nuestros pilares más importantes y queremos avanzar hacia un desarrollo más sostenible de todo el mercado", ha subrayado.
Martínez ha valorado el "orgullo y compromiso" del personal de la provincia, así como el potencial de la industria auxiliar, con empresas como Alestis, Aciturri y Aernova. "La cadena de suministro en Cádiz está preparada tecnológicamente y con experiencia en materiales metálicos y compuestos", ha destacado.
De cara al futuro, Airbus trabaja en desarrollar nuevos materiales y tecnologías vinculadas a la electrificación y al uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), que se incorporarán al sucesor del A320 hacia la segunda mitad de la próxima década.
El responsable del proyecto de consolidación de Airbus en Cádiz, Ignacio de Lope, ha destacado que la compañía ha alcanzado "otro nuevo hito muy relevante" con el traslado de la línea de producción de los cajones laterales del estabilizador horizontal del A350, una operación que se ha desarrollado en dos fases y que "ha concluido con la integración completa de todas las personas que formaban parte de esa línea de producción".
De Lope ha subrayado que esta nueva línea, "referente en estándares industriales en términos de automatización y eficiencia", consolida "el compromiso de Airbus con la región" y marca un avance clave dentro del plan global de concentración de actividades en El Puerto de Santa María.
El directivo ha detallado que en los próximos meses se completará la construcción de un edificio multiuso que albergará los servicios generales de la planta y que estará finalizado en el último trimestre del año. Asimismo, ha anunciado que a inicios de 2026 estará operativa la nueva nave industrial de 4.000 metros cuadrados dedicada al A330, junto con un nuevo muelle logístico en una parcela adyacente adquirida hace dos años.