La Universidad de Cádiz (UCA) ha presentado dos nuevos juegos de mesa de divulgación científica, 'Mi museo fenicio' y 'Museo: Objetivo Gadir', diseñados para acercar el pasado fenicio de la ciudad gaditana a públicos infantiles y juveniles. Desarrollados por el grupo de investigación Phoenix Mediterranea (HUM-509), estos juegos combinan el rigor histórico con una propuesta lúdica e innovadora, orientada a fomentar el conocimiento del patrimonio arqueológico de forma atractiva y accesible, como ha indicado la UCA en una nota. Así, mediante el enfoque del Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ), permiten a los participantes disfrutar mientras desarrollan habilidades cognitivas, socioemocionales y se conectan con el patrimonio histórico-arqueológico a través de una experiencia positiva. La presentación oficial ha tenido lugar en el Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo y ha contado con la participación de la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UCA, María Jesús Ortega, y de la catedrática e investigadora principal del proyecto, Ana María Niveau de Villedary Mariñas. Estos recursos se enmarcan en la categoría de serious games o juegos serios, que integran el entretenimiento con objetivos pedagógicos. El primero de los juegos presentados es 'Mi museo fenicio', tipo memory diseñado para el público infantil, en el que los jugadores descubren y emparejan ilustraciones de piezas fenicias emblemáticas. Además de ejercitar funciones cognitivas como la memoria, la atención o la planificación, los niños aprenden sobre el patrimonio arqueológico de manera divertida y visual. El otro es 'Museo: Objetivo Gadir', un juego de estrategia y colección de sets recomendado para mayores de diez años. En él, los jugadores asumen el rol de directores de un museo fenicio y deben reunir y exponer piezas arqueológicas en sus vitrinas, muchas de ellas basadas en objetos reales del Museo de Cádiz. El juego simula situaciones reales del entorno museístico -como visitas escolares, reformas o préstamos de piezas- y fomenta el aprendizaje sobre la civilización fenicia, la historia de Cádiz y la gestión del patrimonio. Incluye además una Guía Didáctica cofinanciada por el Servicio de Publicaciones de la UCA. Ambos juegos fomentan el desarrollo de funciones ejecutivas como la planificación, la toma de decisiones o la flexibilidad cognitiva, así como habilidades socioemocionales como la gestión de emociones, el respeto por las normas y la comunicación asertiva. Asimismo, abordan contenidos clave relacionados con la historia fenicia de Cádiz, el funcionamiento de un museo arqueológico, la cultura material y la conservación del patrimonio. Su diseño pedagógico contribuye al desarrollo de competencias clave establecidas en la Lomloe, entre ellas la comunicación lingüística, ciudadana, emprendedora, competencia en ciencia y tecnología, y conciencia y expresión culturales. El grupo Phoenix Mediterránea, dirigido por la profesora Niveau de Villedary, es referente en ámbitos como la arqueología del paisaje, la arqueometría, la protohistoria de Andalucía occidental y la visibilización del papel de las mujeres en la Antigüedad. Su labor investigadora se acompaña de una vocación divulgadora, reflejada en colaboraciones con el Museo de Cádiz, la Noche Europea de los Investigadores o proyectos como Gadir 3.0, centrado en la arqueología virtual como herramienta educativa. Esta iniciativa se ha financiado a través del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz y cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i). La UCA ha recordado que ya ha desarrollado anteriormente otros juegos divulgativos en áreas como la biología, la biomedicina o la salud pública.