
Patrimonio
Icomos respalda la actuación del Cabildo en el fuego de la Mezquita
Su presidente en España, Antonio Molina, sí plantea trabajar en detectar «amenazas»

El presidente de Icomos España, Juan Carlos Molina visitó ayer la Mezquita-Catedral de Córdoba, para conocer, en el propio monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, los efectos que ha tenido el incendio que sufrió el pasado viernes 8 de agosto. Durante la misma, alabó «el gran equipo profesional» con el que cuenta el Cabildo Catedral, como titular y gestor del monumento y aseguró, respecto a su actuación ante el incendio, que él «no hablaría de errores».
Junto al deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, el presidente de Icomos España, una organización internacional no gubernamental asociada con la Unesco que se dedica a promover la conservación, protección y puesta en valor del patrimonio cultural en España, dijo lamentar «lo que ha sucedido porque es un edificio que, gracias a Dios, tiene unos protocolos establecidos» para su protección y, «por las primeras impresiones» que tiene Molina, desde el Cabildo «han trabajado bastante bien» y «encaminados a la salvaguarda del edificio». Así, destacó que la Mezquita de Córdoba cuenta con un plan de autoprotección, «y lo tienen bastante bien hecho», de forma que «lo único que vamos es a darle una vueltecilla en identificación de lo que son las amenazas», que «pueden ser, tanto naturales, como antrópicas, y en este caso ha sido una antrópica».
Además, en el Cabildo «también son conocedores, y cada día más, porque tienen un equipo de técnicos bastante competentes», a la hora de «identificar la vulnerabilidad del edificio», de manera que, «identificando las amenazas y la vulnerabilidad, se pueden identificar los riesgos, y en función de los riesgos se pueden tomar las medidas de prevención, y ahí es donde estamos en la mesa de trabajo» que, para diversas cuestiones relacionadas con el monumento, crearon el pasado año el Cabildo e Icomos, organización de la que la institución capitular forma parte. En este punto, el presidente de Icomos dijo que él «no hablaría de errores», añadiendo que «la palabra error no la emplearía como tal», pues «ha habido una amenaza, un riesgo y unas consecuencias, pero aquí nosotros lo que venimos sobre todo es a ayudar y a identificar, y que esto sirva como ejemplo para otros monumentos y otras instituciones que deben velar», en el ámbito de «la prevención de este tipo de catástrofes».
En cuanto a si el incendio pudo ser provocado por un cortocircuito en una barredora almacenada en la capilla interior de la Mezquita-Catedral donde se originó el incendio, Molina indicó que, desde el Cabildo le han dado «todas las explicaciones» y, en base a ello, Icomos emitirá «el informe correspondiente», cuando tenga, además, «toda la documentación que se está elaborando, tanto por la Policía Científica, como por otros técnicos, para la evaluación de la restauración» precisa, junto con «los arquitectos» y el personal de mantenimiento del monumento, entre otros.
Incluso ya tenía conocimiento de que el Cabildo ya contaba con un inmueble cercano a la Mezquita, que estaba habilitando para trasladar al mismo la citada barredora y otros materiales hasta ahora almacenados en la capilla donde comenzó el fuego.
✕
Accede a tu cuenta para comentar