Incendio

Zasca a la izquierda por el incendio de la Mezquita de Córdoba: el Cabildo costeará la restauración

La Junta aprueba la obra de emergencia y el Cabildo, sin ayuda de las administraciones, financiará el millón en que se presupuesta la actuación

CÓRDOBA, 11/08/2025.- Operarios trabajan en la zona afectada en las cubiertas de la Mezquita-Catedral de Córdoba, sobre todo en el techo de la capilla de la Anunciación, que fue la que colapsó a causa del incendio declarado el pasado viernes en una de las capillas, este lunes en el que la Unidad de Policía Científica de la Policía Nacional junto a los arquitectos y técnicos están inspeccionando los daños sufridos en el monumento. EFE/Salas
Policía científica y técnicos inspeccionan los daños en las cubiertas tras el incendioSalasAgencia EFE

La Junta de Andalucía aprobó el plan de intervención de emergencia para reparar los daños ocasionados por el incendio registrado el pasado viernes en la Mezquita-Catedral de Córdoba. Las primeras estimaciones sitúan el coste de la futura restauración en torno a un millón de euros, según anunció la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo.

Las actuaciones autorizadas, conforme al artículo 24 de la Ley 14/2007 de Patrimonio Histórico de Andalucía, incluyen limpieza, desescombro, apuntalamiento de una columna frente a la Puerta de San Nicolás, derribo de restos calcinados de cubiertas y protección temporal de las capillas afectadas. El objetivo es garantizar la seguridad y completar el diagnóstico de los daños. El Cabildo Catedral, gestor del monumento, aseguró que la financiación no será un obstáculo gracias a su «fondo de contingencia», dotado anualmente para imprevistos como incendios o terremotos. «La cuestión económica no va a ser ningún problema», afirmó su portavoz, José Juan Jiménez Güeto, que pidió a las administraciones agilizar «todos los plazos y permisos» para iniciar cuanto antes la restauración.

Del Pozo subrayó que «la mezquita está a salvo» y que los planes de autoprotección «han funcionado a la perfección». La rápida actuación de los bomberos limitó el fuego a 50 o 60 metros cuadrados de los 13.000 que ocupa el templo. La consejera calificó de «excelente» la gestión del Cabildo y destacó la coordinación con el Ayuntamiento, el Ministerio de Cultura y la Unesco. Actualmente, el equipo técnico del Cabildo –arquitectos, conservadores, ingenieros, restauradores y arqueólogos– trabaja junto a la Delegación de Cultura en la evaluación de daños, mientras el Ayuntamiento ha habilitado un plan especial de movilidad para las tareas de desescombro.

El presidente de Icomos España visitará hoy el monumento para una inspección técnica. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, valoró la «rápida actuación» de los bomberos y reiteró el compromiso de la organización para la preservación y rehabilitación del «monumento excepcional».

Polémica política

El incendio desató un intenso debate político. El PSOE de Andalucía, a través de su portavoz Francisco Cuenca, solicitó la comparecencia urgente de Del Pozo en la Diputación Permanente del Parlamento para explicar el siniestro, las medidas de conservación y protección previstas y «dar la cara» ante los andaluces. También pidió la comparecencia del consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, para explicar lo que califican como «vergonzosa cobertura informativa» de Canal Sur, que emitió una corrida de toros en lugar de informar en directo sobre el incendio.

La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma su normalidad con los visitantes
La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma su normalidad con los visitantesSalasAgencia EFE

Desde Izquierda Unida, su coordinador federal Antonio Maíllo acusó al Cabildo de «negligencia» por permitir el uso de una barredora eléctrica cerca de un retablo del siglo XIX, y defendió revertir la inmatriculación de la Mezquita para que pase a gestión estatal.

Por su parte, Hacemos Córdoba reclamó «un cambio de modelo a gestión pública», similar al de la Alhambra, mediante un patronato con presencia del Gobierno central, la Junta, el Ayuntamiento, el Cabildo y órganos de participación ciudadana. Su portavoz, Juan Hidalgo, consideró que el incendio «ha evidenciado que el modelo actual es insuficiente» y que «el protocolo de seguridad ha fallado». En la misma línea, Por Andalucía pidió un «indemnización» de la Iglesia tras el incendio de la Mezquita y explicaciones de la Junta.

La asociación Andalucía Laica exigió una investigación independiente y la recuperación del monumento como «propiedad pública». Criticó que, pese a recaudar 22 millones de euros en entradas en el último año, el Cabildo haya incurrido –a su juicio- en prácticas de riesgo, como almacenar materiales combustibles y cargar baterías en el interior. Reclaman la anulación de las inmatriculaciones de la Iglesia católica.

Policía científica y técnicos inspeccionan los daños en las cubiertas tras el incendio
Policía científica y técnicos inspeccionan los daños en las cubiertas tras el incendioSalasAgencia EFE

Ante las críticas, el portavoz del Cabildo reiteró que la institución «no entra a hacer ninguna valoración política» y que su prioridad es elaborar un plan de actuación supervisado por las administraciones competentes, a la espera del informe de la Policía Científica sobre el origen del incendio.

Seguridad

La Policía Local de Córdoba activó ayer un plan de tráfico especial que tiene como objetivo facilitar el trabajo y las labores de rehabilitación que se van a desarrollar en la Mezquita-Catedral. El plan tiene como prioridades garantizar la seguridad de peatones, operarios y visitantes, la protección del patrimonio histórico y la fluidez del tráfico rodado en calles adyacentes, así como facilitar el acceso de vehículos autorizados y el tránsito alternativo. La primera fase durará hasta el 29 de agosto y contempla un horario entre 7 y 18.00 horas los días laborables.