Astronomía

Descubre dónde y cuándo observar las lágrimas de San Lorenzo bajo los cielos más limpios del sur de Europa

Parques naturales andaluces como Sierra Nevada, El Torcal o Grazalema ofrecen actividades nocturnas únicas para disfrutar de las Perseidas este agosto

Este parque cordobés se vuelca con las "lágrimas de San Lorenzo": programa completo para las Perseidas
Un parque cordobés se vuelca con las lágrimas de San LorenzoEuropa Press

El mes de agosto es uno de los meses más esperados por los amantes del cielo nocturno. Durante este periodo, las Perseidas -también conocidas como lágrimas de San Lorenzo- ofrecen uno de los mayores espectáculos astronómicos del año. Andalucía, con sus espacios naturales protegidos y cielos limpios, se convierte en un lugar privilegiado para observarlas.

Los ecosistemas de alta montaña andaluces no solo permiten escapar del intenso calor del verano -con temperaturas que pueden descender hasta 20 grados respecto al litoral-, sino que también brindan un escenario incomparable para la contemplación del firmamento. Durante el día, estos enclaves invitan a recorrer sus senderos y paisajes; y al anochecer, permiten vivir una experiencia sensorial distinta: sonidos del bosque, aromas intensos y la oportunidad de observar fauna en libertad como ciervos, muflones, cabras montesas o murciélagos en plena actividad.

El fenómeno de las Perseidas se puede disfrutar durante casi todo el mes, aunque su pico máximo tendrá lugar entre el 9 y el 13 de agosto. Para celebrarlo, numerosos espacios naturales de Andalucía organizan actividades nocturnas pensadas para el turismo astronómico, como rutas interpretativas, observaciones guiadas y experiencias inmersivas bajo las estrellas. Algunos de los enclaves más destacados para verlas son el Espacio Natural de Sierra Nevada (Granada y Almería) y el Paraje Natural Torcal de Antequera (Málaga).

Varios de estos espacios cuentan con la distinción de Reserva Astronómica Starlight, una certificación que reconoce la calidad de sus cielos oscuros para la observación astronómica. Entre ellos se encuentran los Parques Naturales de Sierra de Grazalema y Alcornocales (Cádiz-Málaga), Despeñaperros y Sierra de Andújar (Jaén), Sierras de Cardeña y Montoro y Sierra de Hornachuelos (Córdoba), Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), y Sierra Morena de Sevilla.

La Junta de Andalucía invita a disfrutar de esta experiencia única en los Espacios Naturales Protegidos de la comunidad. Para conocer el calendario de actividades astronómicas programadas este mes, los visitantes pueden dirigirse a los centros de visitantes o consultar la web oficial: https//:ecoturismoandaluz.com.