Municipios

España cuenta con la calle más bonita de Europa, según la UNESCO: dónde está y por qué está tan valorada

Nuestro país, además, cuenta con varios logros de Patrimonio de la Humanidad valorados por esta organización, lo que demuestra el encanto a nivel internacional de la cultura, esencia o historia española

La cultura e historia de España son altamente valorados por el resto de países del mundo, así como sus monumentos, paisajes, edificios o calles
La cultura e historia de España son altamente valorados por el resto de países del mundo, así como sus monumentos, paisajes, edificios o callesDreamstime

Entre los municipios de España, existe una gran variedad de monumentos, paisajes y demás que son valorados a nivel internacional por organizaciones, personalidades importantes o cualquier institución como Harvard, The Telegraph o personalidades internacionales. La UNESCO, por ejemplo, selecciona algunos de los lugares españoles entre los mejores de nuestro planeta, algunos incluso como Patrimonio del a Humanidad, y así concluye que la calle más bonita de Europa es española.

Se encuentra en la provincia de Sevilla, concretamente en el municipio de Osuna. La calle San Pedro de la localidad es considerada un museo al aire libre, algo que ha llevado a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha designarla como la más bella de todo el continente desde el pasado 2024, por encima de las calles de otras ciudades emblemáticas como Praga, Bruselas o Ámsterdam.

La calle es prácticamente una galería de grandes casas y palacio es que muestran la evolución de casi todos los estilos arquitectónicos que se dieron en España, y gracias a ella se le considera un museo de arquitectura al aire libre.

Por qué la UNESCO señala a una calla española como la más bonita de Europa: así es la calle San Pedro de Osuna, Sevilla

Osuna se encuentra a unos ochenta kilómetros de la ciudad de Sevilla. Su "calle San Pedro" presenta una arquitectura notable, destacando su conjunto de palacios y casas señoriales que exhiben una rica arquitectura, especialmente la barroca de los siglos XVII y XVIII. Una calle ancha, recta y en pendiente, con espectaculares edificios que demuestran la gran riqueza que existía en el municipio.

Su importante valor histórico y urbanístico perdura a lo largo del tiempo, ofreciendo una estética pintoresca sin igual en ningún rincón de España. Destaca el Palacio Marqués de la Gomera, de fachada blanca y una portada de columnas toscanas de piedra que sostienen un precioso balcón.

En la actualidad, se ha convertido en un hotel. Según su página web, presenta "una interesante fachada en dos plantas de altura que remata su alto paramento en una original cornisa de pronunciado y dinámico perfil mixtilíneo cuajado de ondas y volutas, donde aparecen gárgolas con forma de cañones".

También destaca la Cilla del Cabildo, hoy una casa parroquial, que fue levantada en 1773, gracias al diseño del arquitecto Antonio Ruiz Florindo. Presenta una de las fachadas más espectaculares del barroco andaluz, siendo así otro de los edificios espectaculares de la Calle San Pedro de Osuna.

O el Palacio de los Cepeda, de estilo gótico y actualmente los juzgados de la ciudad. Sin olvidar tampoco diez iglesias, cinco conventos, cuatro ermitas, una plaza de toros y un casino, sí como la centenaria Escuela Universitaria y la Colegiata de Osuna.

En general, Osuna en su conjunto destaca por su espectacular belleza y un riquísimo patrimonio histórico. Además. Osuna posee uno de los cascos históricos mejor conservados de toda Andalucía, y de hecho, fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1967.

En definitiva, pasear por Osuna es caminar a través de varios siglos de historia.