Educación

Estas son las seis universidades públicas andaluzas entre las mil mejores a nivel internacional

El sistema público de educación superior andaluz dispone este año de la mayor financiación de su historia con casi 1.726M€, un 26% más que en 2018

Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada
Edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de GranadaDreamstime

Seis universidades públicas andaluzas se sitúan entre las mil más relevantes a nivel internacional, lo que significa estar entre el 5% mejor del mundo, según el Ranking de Shanghái 2025. De estas, la Universidad de Granada (UGR) encabeza la representación andaluza, seguida de la de Sevilla (US), manteniéndose ambas un año más entre las 500 mejores instituciones de educación superior a nivel global. Además, este año la Universidad de Jaén (UJA) obtiene una mejor posición, pasando del puesto seis al cuatro en la clasificación regional.

Así, entre las andaluzas, la más valorada un año más es la Universidad de Granada, que repite clasificación respecto a 2024 y se sitúa en la horquilla de las 301-400 mejores del mundo. Además, este año es de nuevo la número 7 en las clasificación de instituciones españolas y se sitúa entre las 75 mejores universidades del mundo en los ámbitos de las matemáticas y odontología y en el top 100 en ingeniería y ciencia informática. En estas tres últimas áreas la institución académica granadina es también la primera de España.

El segundo puesto lo ocupa la Universidad de Sevilla (US), que en esta edición del ranking vuelve a estar en la franja 401-500, donde volvió el pasado año situándose de nuevo entre las 500 mejores universidades del mundo, posición que mantuvo de 2019 a 2022, cerrando además la lista de las diez mejores universidades españolas. El tercer lugar es para la Universidad de Málaga (UMA), que cae una posición hasta la horquilla 801-900, seguida de la UJA, que vuelve este año al rango 801-900, tras posicionarse en 2024 entre las 901-1.000 de la lista.

Por su parte, las universidades de Cádiz (UCA) y Córdoba (UCO) ocupan la horquilla 901-1.000, posición en la que la institución académica gaditana se mantiene desde 2022, tras acceder al Ranking de Shanghái en 2020 y quedar fuera en 2021. De otro lado, la UCO también repite en esta franja, después de caerse en 2023 de entre las 801-900 mejores del mundo. Con anterioridad a 2022 había logrado estar entre las 601-700 mejores del mundo (2019) y entre las 701-800 top (2017, 2018 y 2020). Asimismo, este centro universitario se encuentra entre los 50 mejores del ranking mundial en los ámbitos de la veterinaria y ciencias agrícolas, siendo en esta última área la primera española.

La Universidad Pablo de Olavide (UPO) no ha logrado volver al ranking después de caerse de la edición 2024 y las universidad de Almería (UAL) y Huelva (UHU) vuelven a quedarse fuera de la clasificación. Asimismo, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) no concurre como candidata a esta lista dada su especialidad organizativa y académica.

26% más de financiación que en 2018

La presencia de más de la mitad del sistema público de educación superior entre las mejores universidades del mundo evidencia el compromiso del Gobierno regional con la educación superior que se imparte en la comunidad, donde las universidades públicas van a disponer este 2025 de la mayor financiación de su historia, casi 1.726 millones de euros, lo que supone un aumento del 26% respecto a 2018, antes de la llegada de Juanma Moreno al Gobierno, gracias al modelo de financiación aprobado por la Junta de Andalucía con unanimidad de los rectores. Además, se han añadido más de 21 millones este año para desarrollar los acuerdos sociales alcanzados en mesa de negociación.

Andalucía es también una de las comunidades autónomas que más destina a sus universidades públicas en relación con el PIB. Asimismo, en el ámbito de la internacionalización, durante la presente legislatura, se ha incrementado un 5% la asignación a las ayudas Erasmus+ con un presupuesto anual de 12,1 millones de euros, incremento que se repetirá para el curso 2026/2027.

Además, y para fortalecer el conjunto del sistema universitario, la comunidad ha actualizado su oferta académica tras 14 años congelado el catálogo de títulos. Así, la nueva programación para 2025-2028 incluye 188 nuevas titulaciones (grados, másteres y doctorados) que se empezarán a impartir en las universidades públicas andaluzas a partir del próximo año académico. Concretamente, 9 grados, 35 másteres y 6 doctorados han recibido informe favorable para su implantación en el curso 2025-2026.