Críticas

"Falta de transparencia" en el acuerdo fiscal con Gibraltar

"Después de casi cinco años desde el Brexit, los vecinos de la comarca merecen realismo y hechos", asegura el consejero de Andalucía Exterior

En la comarca del Campo de Gibraltar se espera la firma del tratado para el encaje definitivo de la Roca
En la comarca del Campo de Gibraltar se espera la firma del tratado para el encaje definitivo de la RocaEPEP

La Junta de Andalucía ha criticado la "falta de transparencia y de concreción" del Gobierno central respecto al futuro acuerdo fiscal con Gibraltar, tras las declaraciones realizadas por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su visita a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar el viernes. El consejero de Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha calificado este domingo la intervención de Montero de "decepcionante e insuficiente", al considerar que no contiene "medidas tangibles ni soluciones efectivas" para los ciudadanos y empresas de la comarca, según se recoge en un comunicado remitido por su departamento.

"Después de casi cinco años desde el Brexit, los vecinos del Campo de Gibraltar merecen realismo y hechos, no nuevas promesas", ha afirmado. El consejero ha acusado al Ejecutivo central de incurrir en "cinismo político" y de acudir a la zona "para anunciar que los problemas se resolverán con un acuerdo que nadie conoce ni ha podido evaluar", en referencia al marco fiscal que España negocia con Reino Unido sobre la colonia.

Según Bernal, el Gobierno ha demostrado una "incapacidad acreditada" para cerrar un pacto que garantice la igualdad de condiciones económicas y tributarias entre ambos lados de la Verja. En su opinión, las palabras de la ministra apuntan a una "preocupante falta de transparencia y eficacia" al hablar de una futura "homogeneización fiscal" sin aportar detalles, plazos ni compromisos.

El titular de Andalucía Exterior ha denunciado asimismo una "deslealtad institucional" por parte del Gobierno al excluir a la Junta de Andalucía de las negociaciones, pese a que el acuerdo afectará directamente al territorio andaluz. "El Ejecutivo británico sí ha contado con el Gobierno de Gibraltar desde el primer momento, con el beneplácito del Gobierno de España", ha señalado.

Bernal ha advertido de que el "secretismo" sobre el contenido del pacto anticipa "una más que probable cesión ante los intereses andaluces y nacionales, con el único objetivo de presentar la retirada de la Verja como un logro político, al precio que sea".