
Movilidad
El Gobierno da la espalda al Cercanías del Poniente almeriense
Indignación social y política por la negativa del Ministerio de Transportes a estudiar la viabilidad del proyecto

La secretaria de Transporte Terrestre, Rocío Báguena, aseguró en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados que «las cifras de población y estimación de demanda no han justificado hasta el momento el análisis de la implantación de un servicio de Cercanías en la comarca» del Poniente almeriense, justificando así el rechazo a avanzar en esa posibilidad y abogando por «sistemas multimodales de implantación autonómica» para la zona en la que habita un tercio de la población de Almería. Es una respuesta que contradice la demanda social esgrimida desde hace diez años por movimientos ciudadanos como la Mesa del Ferrocarril almeriense o la Plataforma Por el Tren Social y Sostenible, pero lo que es más llamativo, también lo que sostuvieron en anteriores comparecencias el subdelegado de Gobierno en la provincia e, incluso, el secretario general de Transportes, José Antonio Santano, quienes apoyaron públicamente una posibilidad que introducían «debe ser respaldada por todas las administraciones, también la Junta de Andalucía y los Ayuntamientos».
En este sentido, el representante del Ejecutivo y secretario general del PSOE en la provincia, José María Martín, aclaró esta semana que «las declaraciones de la secretaria de Transporte deben entenderse como a corto plazo», y repitió que es una cuestión que se debe «consensuar entre todos» en función de las respectivas competencias. Además, insistió en que es la Junta de Andalucía quien debe progresar «ahora mismo en la modificación del plan de ordenación del territorio del poniente almeriense», recogiendo dicha planificación ferroviaria y determinando por dónde discurriría las posibles vías de comunicación. No obstante, «no es una cuestión que vayamos a tener en breve», observó Martín, puntualizando otras inversiones estatales en materia de comunicaciones como «la implantación del tercer carril en la A-7 entre Roquetas de Mar y Almería», así como en la remodelación del enlace de acceso al municipio roquetero, toda vez que «en breve» se adjudicarán «las obras de mejora de los enlaces de El Ejido».
Sin embargo, tras apuntarse también como posibilidad la creación de un tranvía, en este caso competencia de la administración autonómica, el consejero de Agricultura, el almeriense Ramón Fernández-Pacheco, denunció «el aislamiento sistemático que ha tenido Almería con el señor Sánchez al frente del Gobierno», recordando el Plan de Movilidad de Almería aprobado esta misma semana en Consejo de Gobierno andaluz y que «contempla la intermodalidad, entre las diferentes soluciones». «Si usted me pregunta que si la Junta de Andalucía, como el Gobierno de España no cumple con su con su tarea, va a asumir que la solución es un tranvía pues mire, no, eso sería defraudar a los almerienses y entrar en un politiqueo que creo que no aporta absolutamente nada», añadió. «Creo que es importante que seamos ambiciosos, que cada administración cumpla con sus competencias y desde luego, que el Gobierno de España se ponga las pilas ya con las comunicaciones de Almería, que ya está bien», crítico el consejero.
Por su parte, desde la Mesa del Tren su portavoz, José Carlos Tejada, mostró su sorpresa por «cómo cambian las opiniones de los políticos», después de que «el propio subdelegado de Gobierno firmara hace dos años un manifiesto en defensa del Cercanías con el Poniente junto al Ayuntamiento de Vícar» y ahora «se descarte dar los primeros pasos para un proyecto que, por supuesto que sería para el medio y largo plazo, pero los estudios hay que realizarlos ya».
De esta forma, también representantes de Ayuntamientos del Poniente afectados por el nuevo carpetazo del Gobierno a conectar por tren con Almería capital, han afeado que «con más de 300.000 personas desplazándose diariamente por la A-7 se diga que no hay población suficiente», como expresó el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora. «Estamos convencidos de que hay muchos territorios con una densidad de población mucho menor que sí cuentan con estas infraestructuras, así que lo vamos a estudiar para poder llevar a cabo nuestra propuesta», anunció el primer edil ejidense.
Asimismo, el regidor de Berja, José Carlos Lupión, lamentó el «olvido y castigo sistemático del Gobierno central con una comarca trabajadora y emprendedora», cuestionando «la responsabilidad de los políticos locales en cerrar filas con su partido y no en defender los intereses de la provincia de Almería».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


