
Hallazgo
Graban a un lince en un parque de Córdoba: "El animalito me miró y siguió su camino"
El responsable del programa de recuperación de esta especie en Andalucía asegura que no es habitual encontrarlo en estos enclaves

Un vecino de Córdoba ha logrado grabar la inusual imagen en vídeo de un lince ibérico en un parque peirurbano a escasos kilómetros del casco urbano de la capital cordobesa y junto a las faldas de su sierra. Según ha relatado a EFE Antonio Sáez, el autor de la grabación, el pasado sábado por la tarde se encontraba "haciendo senderismo" por su zona habitual, en plena sierra de la capital de Córdoba, junto a las ermitas y bajando hacia la capital por el parque periurbano de El Patriarca.
En un momento dado, escuchó "un ruido en unos matorrales" y, aunque en un principio pensó que "era un perro de alguna de las personas que pasan por allí caminando con sus mascotas", su gran "sorpresa" fue que se entre la vegetación "lo que salió fue el lince". "Con mucho cuidado y sin moverme cogí el móvil y empecé a grabarlo", señala Sáez, quien resalta que cuando el animal se percató de su presencia se quedó "quieto en todo momento". "No hice ningún aspaviento y el animalito me miró y siguió su camino", apostilla.
Este vecino de Córdoba, amante de la naturaleza cree que el lince ibérico estaba "cazando", ya que en esta zona de la sierra es habitual la presencia de conejos, principal fuente de alimentación de estos animales. Según ha explicado a EFE Javier Salcedo, el responsable del programa de recuperación del Lince en Andalucía, "no es habitual" que estos animales se dejen ver "y por eso es noticia", si bien ha detallado que el lince lleva en esta zona "unos dos años" y se trata de una "hembra" marcada con su correspondiente geolocalizador de nombre "Zambia".
"Cerca de Córdoba hay una población en el Valle del río Guadalmellato y cada vez será más habitual que estos animales estén como satélites alrededor de las poblaciones consolidadas", señala Salcedo, quien confirma que en la zona donde se ha hallado al felino "hay muchos conejos". El experto apunta que el lince es "muy discreto y no se ve con facilidad", si bien ha recordado que se trata de un "animal silvestre" y, por tanto, se debe ser "muy respetuoso" e intentar "no molestarlos" ni hacer "una búsqueda activa" del mismo. "Ya está en un sitio bueno y bastante humanizado para que encima esté soportando molestias adicionales", ha afirmado Salcedo, quien espera que cualquiera que vaya paseando y se lo pueda encontrar "que lo respete y lo disfrute".
✕
Accede a tu cuenta para comentar