
Patrimonio
Granada contará con un mirador en la Catedral
Este nuevo atractivo generará recursos para poder financiar las costosas obras del templo

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, visitó los trabajos de recuperación y restauración de la torre de la Catedral de la capital, actuación promovida por el cabildo del templo metropolitano coincidiendo con el quinto centenario del inicio de las obras de la catedral en 1523. El proyecto cuenta con una inversión total de 2.444.751,55 euros.
Desde el Gobierno andaluz explican que los trabajos se han centrado en frenar el deterioro de los materiales pétreos en exteriores e interiores, así como su limpieza y consolidación. Se reparan elementos estructurales como alfarjes y cubierta, restaurándose elementos arquitectónicos complementarios como cornisas, escaleras, carpinterías, así como la renovación de las instalaciones.
Las actuaciones también se han centrado en el desmonte de elementos añadidos o contemporáneos, como la vivienda de planta primera y la caseta del cuerpo de Campanas, y todo ello «tomando también en cuenta el deterioro del interior de la torre», que estuvo habitada hasta principios de este siglo por el campanero de la catedral, cuya vivienda llegaba a calefactarse con chimenea cuyo humo ha afectado «severamente» a los paramentos interiores.
La recuperación del forjado plano de remate de la torre que en otro tiempo fue apoyo del último cuerpo ochavado, demolido con urgencia a finales del siglo XVI a causa de los problemas estructurales que afectaron a la torre, posibilita la materialización de un mirador panorámico de la ciudad desde donde se podrá observar «una de las mejores vistas de Granada y su vega». Para ello se ha eliminado la actual cubierta interior a dos aguas invertida que evacua el agua de lluvia.
Desde la Junta valoran que la construcción del mirador de la torre a 56 metros de altura podrá suponer «la generación de nuevos recursos para poder financiar las costosas obras del templo».
Se sigue así la estela de otras catedrales cercanas cuyas torres son visitables, como es el caso de la Catedral de Almería, que, según destaca la Junta, recientemente ha abierto su torre al público, en lo que ha supuesto una de las últimas incorporaciones de la apertura de estos espacios patrimoniales para la visita pública.
Granada, de esta manera, contará con un nuevo atractivo turístico, que se sumará a la amplia oferta patrimonial con la Alhambra a la cabeza, el monumento más visitado de España. Los miradores son enclaves destacados de la ciudad, puesto que acogen a numerosos turistas diariamente. Tal es el caso del mirador de San Nicolás, emblemático enclave situado frente a la Alhambra. Con este nuevo mirador se complementará la visita a la Catedral, con lugares tan destacados como la Capilla Real o el propio templo metropolitano.
✕
Accede a tu cuenta para comentar