Cultura
Exponen un tapiz de Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos
Una muestra reivindica el patrimonio de 300 años de historia de la Real Fábrica de Tapices
El Palacio de Carlos V de Granada comprime desde este jueves tres siglos de trabajo ininterrumpido de la Real Fábrica de Tapices a través de una muestra que reivindica su patrimonio cultural y un legado que incluye un tapiz de Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos.
Un centenar de piezas permite repasar los 300 años de trabajo constante de la Real Fábrica de Tapices, un viaje por su legado cultural e histórico a través de una exposición que podrá visitarse hasta el 18 de mayo.
El general Antonio Ruiz Benítez, la secretaria general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María Belén Jiménez, y el director general de la Real Fábrica de Tapices (RFT), Alejandro Klecker de Elizalde, han inaugurado esta propuesta expositiva con una clara herencia hispano musulmana.
"Esta exposición nos permite admirar no sólo la belleza y el arte de los tapices y las alfombras que han sido creados a lo largo de tres siglos, sino que también nos invita a reflexionar sobre el gran legado, tanto cultural como histórico que la Real Fábrica de Tapices ha dejado en nuestro país", ha explicado Jiménez
Por su parte, Klecker de Elizalde ha apuntado que casi el cien por cien de la actividad de la Real Fábrica tiene origen andaluz, esa esencia con la que siguen fabricando alfombras y tapices, desde las formas a los materiales, protagonizados por lino, lana merina, algodón y seda, los tintes naturales o el llamada 'nudo español'.
La exposición reúne cerca de 100 piezas de la colección de la RFT que incluyen tapices, alfombras, reposteros, documentación gráfica del archivo histórico, utensilios para fabricación y restauración de textiles y material divulgativo.
La singularidad en Granada está en la incorporación de un cartón para tapiz de Cristóbal Colón arrodillado ante los Reyes Católicos, unas figuras clave en la Conquista de Granada.
También se expone en la Alhambra un manuscrito con la firma autógrafa de estos Reyes, cedido por el Ejército de Tierra, y unas fotografías de telas nazaríes cedidas por el Museo Lázaro Galdiano junto a una selección de las plantas que se utilizaban para teñir dichas telas.
De manera paralela a la muestra, el Patronato y la Real Fábrica de Tapices han organizado un ciclo de conferencias y talleres que complementan el discurso museográfico de la exposición