
¿Cuándo llegarán los regalos?
Histórico 4 de enero de Cabalgatas de Reyes Magos en Andalucía
Sólo Málaga, Granada y Almería mantienen el cortejo de Sus Majestades Reyes para la previa a la Epifanía

Los Ayuntamientos de Córdoba y Jaén anunciaron que adelantan a hoy sábado la cabalgata de los Reyes Magos ante la previsión de lluvias para mañana 5 de enero, de forma que estas dos capitales se suman con esta modificación a las de Sevilla, Cádiz y Huelva, donde también se celebrará este sábado.
En Córdoba, el horario y el recorrido será el mismo que el previsto para el 5 de enero, es decir, que la cabalgata comenzará a las 17:00 horas dese la Plaza de Santa Teresa y acabará sobre las 21:30 horas en la avenida de las Ollerías cruce con Ronda del Marrubial, y desde ahí el cortejo real se desplazará a la iglesia de Los Padres de Gracia, donde se celebrará la Adoración de los Magos.
En Jaén, los actos que estaban previstos celebrarse mañana domingo 5 de enero por la mañana se adelantan a hoy sábado, y la cabalgata de este año girará en torno a las estrellas de la cinematografía bajo el lema «Una Navidad en Jaén, ciudad de 5 estrellas».
Con un recorrido de cinco kilómetros y la participación de cerca de 700 personas, en Jaén, la cabalgata partirá a las 18:30 horas desde la Plaza de Santa María y estará protagonizada por tres espectaculares carrozas, desde las que los Reyes Magos repartirán 6.900 kilos de caramelos y 6.000 bolsas de patatas.
Córdoba y Jaén se han sumado a las más de veinte localidades que ya habían anunciado este jueves que adelantarían los desfiles por la previsión de lluvias, como fue el caso de Sevilla, donde su cabalgata, por primera vez en sus 106 años de historia, dejará de salir el día 5 de enero, con lo que todas las capitales las han adelantado menos Málaga, Almería y Granada, aunque en esta última capital se está pensando en alternativas como adelantar el horario de la cabalgata o reducir su recorrido en caso de lluvia.
Málaga mantiene, por el momento, su cabalgata del centro de la ciudad para este domingo, pero baraja adelantar en unas horas su salida como alternativa ante la previsión de lluvia, aunque la decisión se tomará hoy por la mañana.
El Ayuntamiento ha descartado adelantarla a este sábado, al considerarlo inviable tras analizar la situación desde el punto de vista de la seguridad y la movilidad. La decisión que se adopte respecto a la cabalgata principal, que este año cumple 102 años y que solo en figurantes cuenta con un millar de personas, será la misma para otras dos cabalgatas previstas el mismo día en los distritos malagueños de Churriana y Campanillas.
Los municipios malagueños de Marbella, Mijas, Torremolinos, Estepona, Antequera, el núcleo de Torre del Mar y Nerja sí han optado por adelantar un día sus cabalgatas, mientras que Alhaurín de la Torre la mantiene el domingo, pero por la mañana.
Marbella ha adelantado sus dos cabalgatas principales, la del núcleo de Marbella y la de San Pedro Alcántara, a hoy sábado con mismo horario y recorrido, pero ha suspendido las de Nueva Andalucía y Las Chapas, aunque en estos lugares sí habrá visitas de los Reyes –que llegarán en barco– y actividades festivas en la mañana de este sábado.
Mijas adelanta día, pero mantiene horarios y recorridos; en Torremolinos saldrá a las 17:00; en Estepona los Reyes llegarán en helicóptero el sábado a las 11:30 y en Antequera celebran la cabalgata hoy y harán las visitas al hospital y residencias el domingo, mientras que en la Costa del Sol Oriental, Torre del Mar y Nerja adelantan su cabalgata también al sábado.
Estos cambios se suman a otros ya conocidos, dos pedanías de Vélez-Málaga que tradicionalmente celebraban su cabalgata el 6 de enero las han adelantado al sábado: El Trapiche y Triana.
Igual que en Sevilla sucederá en Guillena (Sevilla), donde su cabalgata viviente, la segunda de España en antigüedad tras la de Higuera de la Sierra (Huelva), se adelantará un día por primera vez en su historia, ante la previsión de lluvia que se espera para mañana domingo.
La previsión de lluvias intensas en la zona occidental de Andalucía el 5 y 6 de enero llevó a numerosas localidades de Huelva y Sevilla a adelantar al 4 de enero sus cabalgatas para evitar que se vieran deslucidas o tuvieran que suspenderse, una situación que ya vivió la provincia sevillana en 2018, cuando la mayoría de sus cortejos se pasaron al día 4 aunque se mantuvo la de la capital, con un recorrido que se vio alterado por tramos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar