
Economía
Una inversión china en hidrógeno verde de más de 2.000 millones en Andalucía
Hay además «conversaciones muy avanzadas» para instalar una planta de coches eléctricos en Linares a través de Santana
El gigante asiático mira a Andalucía. La multinacional china Hygreen Energy acometerá tres grandes proyectos relacionados con el hidrógeno verde, entre ellos una inversión de 2.000 millones en la provincia de Huelva para una planta propia para producir esta energía verde, y una fábrica en Málaga de tecnologías vinculadas a este sector, en la que creará unos 1.000 empleos. En la segunda jornada de la expedición al país asiático, Juanma Moreno presentó ante fabricantes chinos de coches las ventajas de invertir en Andalucía.
El presidente andaluz mantuvo encuentros en Pekín con responsables de Hygreen Energy y de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles. La Junta confirmó que el Ayuntamiento de Linares (Jaén) y la Administración están «en conversaciones muy avanzadas» para instalar una planta de fabricación de coches eléctricos en el municipio. La empresa china Coronet quiere fabricar componentes para vehículos eléctricos en Europa y busca un socio estratégico y Santana «es el mejor», indicó.
Moreno señaló que esta apuesta por Andalucía demuestra que esta comunidad está en el mapa y atrae inversiones. El presidente andaluz celebró el acuerdo de Coxabengoa para fabricar tecnología de hidrógeno verde en Andalucía, durante la firma entre el presidente y CEO de Hygreen Energy, Benny Wang, y el presidente ejecutivo de Coxabengoa, Enrique Riquelme, para el desarrollo de una plataforma industrial europea que fabricará y suministrará sistemas de producción de hidrógeno desde Andalucía, lo que conlleva una importante inversión local y la creación de puestos de trabajo.
El acuerdo contempla la fabricación e integración de componentes y producto en Andalucía aprovechando las capacidades que presenta Coxabengoa en el área y permitirá, siguiendo la estrategia de la Junta de Andalucía de integrar toda la cadena de valor en la región, generar industria auxiliar y numeroso empleo de calidad, según informó la Administración andaluza.
Moreno visitó en Pekín el Parque Tecnológico de energías renovables, el parque industrial más importante de China para el desarrollo de empresas de hidrógeno verde, que cuenta con unas instalaciones que son un ejemplo de la apuesta energética, en especial por el hidrógeno, y donde destaca la presencia de empresas punteras con una alta concentración de conocimientos, innovación y experimentación. Allí, mantuvo un encuentro con Javier Romero, presidente de Hygreen España, y con Benny Wang, el presidente y CEO de Hygreen Energy, empresa centrada en el potencial del hidrógeno como fuente renovable y en las diversas posibilidades que ofrece. El presidente andaluz destacó la apuesta decidida de esta empresa en Andalucía no solo a través de este acuerdo con Coxabengoa, sino también a través de dos importantes proyectos, uno en Málaga para la fabricación de componentes y otro en Huelva para la producción de hidrógeno verde, que contará con una inversión de 2.000 millones de euros, y que van a generar inversiones y creación de empleo en estas provincias andaluzas. «Se trata de una apuesta clave por Andalucía y un paso importante en un sector que es estratégico».
Moreno destacó que Andalucía quiere ser líder en hidrógeno verde y que en cuatro años ha conseguido duplicar la capacidad de producción de energía limpia entre el mix energía solar y eólica. «Tenemos un importante porvenir por delante», recalcó el presidente de la Junta.

Críticas del PSOE-A
La portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, cuestionó el «coste» del viaje de unos diez días que el presidente de la Junta ha iniciado esta semana a China mientras que, «todo el día», el jefe del Ejecutivo andaluz denuncia que Andalucía «está infrafinanciada». Férriz anunció que el Grupo Socialista va a pedir a la Junta que «cuente exactamente quién ha ido a China» en este viaje del presidente. «Queremos saber cuántos asesores van, quiénes son los acompañantes, si son sus parejas, cuánta gente de las empresas públicas va a China», y «cuánto cuesta el viaje».
✕
Accede a tu cuenta para comentar