
Arqueología
Esta ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco descubre ahora nuevos restos de la Edad del Bronce al siglo XVIII
La intervención realizada combina técnicas tradicionales de excavación con tecnología avanzada, como la documentación en 3D

Las excavaciones llevadas a cabo en el Cerro del Alcázar de Baeza (Jaén) han permitido el hallazgo de restos que abarcan desde la Edad del Bronce hasta el siglo XVIII, incluyendo estructuras urbanas, conjuntos funerarios con ajuares cerámicos y metálicos, y elementos de la vida cotidiana.
También destacan vestigios de una fortificación medieval y un empedrado renacentista, probablemente de una calle principal, según se ha informado desde las áreas de Turismo y Patrimonio del Ayuntamiento de esta ciudad Patrimonio Mundial de la Unesco.
La intervención combina técnicas tradicionales de excavación con tecnología avanzada, como la documentación en 3D, proporcionando resultados rigurosos y experiencias inmersivas tanto para investigadores como para visitantes.
Los trabajos arqueológicos están siendo dirigidos por los arqueólogos Yolanda Arrebola Urdiales, diplomada en Arqueología y especialista en Fotogrametría, y Miguel Ángel Sabastro Román, licenciado en Historia con especialidad en Arqueología.
Ambos forman parte de la empresa Nerea, con más de 18 años de experiencia en el ámbito arqueológico, premiada en 2009 por la Unión Europea como Empresa Socialmente Responsable, reconocida como Spin-Off de la Universidad de Málaga (UMA) y distinguida como Empresa Innovadora de Base Tecnológica por el Ministerio de Industria.
El Ayuntamiento de Baeza ha aprovechado estos hallazgos para poner en marcha una campaña de visitas arqueológicas bajo el título “Tesoros Escondidos”, con el objetivo de dar a conocer los últimos hallazgos en el enclave arqueológico más importante de la ciudad.
La campaña, organizada por la Asociación de Desarrollo de La Loma y Las Villas (ADLAS), permitirán al público adentrarse en uno de los espacios con mayor carga histórica de Baeza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar