Política
Pedro Sánchez «compra» la alcaldía de Jaén para erosionar al PP-A
El partido llave JM+ y el PSOE pactan una moción de censura que deja a Moreno sin su liderazgo en las ocho capitales andaluzas
El PSOE ‘compra’ la Alcaldía de Jaén para erosionar al PP-A en lo que supone la continuación de una guerra sucia iniciada por Ferraz con la judicialización de los contratos de emergencia en el Servicio Andaluz de Salud. El partido socialista debilita la imagen de estabilidad y diálogo que ofrecía Juanma Moreno, quien hace año y medio presumía de haber logrado el gobierno en las ocho capitales de provincia y, en cambio, comenzará 2025 –el 2 de enero tendrá lugar el Pleno– en la ciudad jiennense con una moción de censura que devolverá el bastón de mando a Julio Millán, regidor la anterior legislatura.
La formación llave Jaén Merece Más (JM+), con poco más de 7.000 votantes, ha pasado en cuestión de horas de criticar al Gobierno de Pedro Sánchez por no dar «nada, como siempre» a Jaén al anunciar el ministro de Transporte, Óscar Puente, la aprobación del estudio informativo del AVE Huelva-Sevilla, a justificar la ruptura del pacto de gobierno con el PP por los incumplimientos de la Junta de Andalucía con las inversiones comprometidas para la ciudad, materializados en los presupuestos andaluces para 2025. ¿Qué ha pasado en estos cuatro días? Ni más ni menos que la intervención directa de Pedro Sánchez a través de su vicepresidenta María Jesús Montero, cuya firma aparece en el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones políticas. Un pacto que, entre otras cosas, contempla un fondo de inversiones para Jaén, similar al existente para Teruel.
El presidente de la Junta y del PP-A, Juanma Moreno, preguntó ayer públicamene a María Jesús Montero «hasta dónde nos va a llevar» el uso que se está haciendo de la condonación de deuda, en términos políticos y si ese ofrecimiento se aplicará a otros municipios andaluces como «Jerez, Algeciras, Sevilla o Málaga».
De otro lado, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, dijo que los concejales de JM+ han sido «tremendamente ingenuos, pero han sido también tremendamente injustos con su socio leal de Gobierno». Nieto defendió que el PP «ha demostrado que cree en Jaén, que apuesta por Jaén y que era una garantía de futuro de esta tierra; lamentamos profundamente la decisión que ha tenido Jaén Merece Más, que traiciona ese acuerdo, que traiciona ese pacto y pacta con la referencia de la corrupción en el pasado y de la corrupción en el presente, corrupción acreditada con condenas judiciales firmes y la corrupción que en este momento se está viendo en muchos juzgados de España, acorralando al Gobierno de Pedro Sánchez y demostrando que no es un Gobierno limpio», añadió. Y recordó que en el proyecto de Presupuesto para 2025 la provincia de Jaén recibirá «45 millones de euros más que el ejercicio anterior, que ya subió respecto al otro», para afirmar que se trata de «365 millones de euros a los que se tienen que sumar las enmiendas y que van a sumar a ese presupuesto más inversiones, más ingresos para la provincia de Jaén». Además, Juanma Moreno, en el Debate sobre el estado de la Comunidad anunció un Plan de Empleo para la provincia de Jaén.
Pero, indiscutiblemente, la figura del todavía alcalde de Jaén, Agustín González, es la que sale más caricaturizada. Ha fracasado en su primodial tarea para mantener el cargo, que consistía en contentar a JM+ y ser capaz de atraer el respaldo necesario de Juanma Moreno. «Jaén es la única capital andaluza en la que el PP tenía que poner especial esmero porque tenía un aliado que atender y un compromiso firmado para cumplir con una sociedad que reclama y reclamaba y reclamará un SOS. El PP ha errado en su estrategia de querer ahogar a un partido que siendo pequeño lucha por un ideal tan grande como reclamar con firmeza justicia para Jaén, para que pongan nuestra tierra no por encima sino al mismo nivel que el resto», aseguró el portavoz municipal García Millán.
En su momento, el pacto de PP con JM+ se basó en el denominado ‘Acuerdo por Jaén’ que ambos socios de gobierno firmaron ante notario con 101 medidas y cuyo cumplimiento JM+ ha cuestionando en diversas ocasiones, como también el respaldo que esas medidas para el desarrollo de Jaén tenían, por ejemplo, en los presupuestos de la Junta, gobernada también por el PP.
El PSOE obtuvo en mayo de 2023 once concejales, mismo número que el PP, de modo que los tres ediles de JM+ eran decisivos para el gobierno de una Corporación formada, además, por dos representantes de Vox. El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, felicitó a Julio Millán por un «gran acuerdo». «La ciudad de Jaén volverá a tener un alcalde socialista en 2025, tal y como respaldaron sus vecinas y vecino», agregó.
La hegemonía es frágil: aviso a navegantes
Han saltado las alarmas en el Partido Popular. Si bien es cierto que gobierna con mayoría absoluta en cinco de las ocho capitales de provincia –Málaga, Granada, Cádiz, Almería y Córdoba–, también lo es que la hegemonía de la que presumía el presidente Juanma Moreno es frágil. A los problemas en Jaén se suma una inestabilidad permanente en Sevilla, donde José Luis Sanz gobierna en solitario haciendo equilibrismos y con una gestión con demasiados interrogantes. En Huelva, el pacto de investidura de Pilar Mirando con Vox funciona por ahora, pero sin duda el socio de extrema derecha no desperdiciará la ocasión de presionar con más fuerza ahora si cabe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar