
Vivienda
La Junta de Andalucía aprueba mañana la Ley de Vivienda
El gobierno que preside Juanma Moreno busca abordar de forma "seria" el problema de la vivienda

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que el anteproyecto de ley de vivienda que aprobará este miércoles el Consejo de Gobierno está concebido para "dar una respuesta seria y efectiva" a este problema, que ha calificado como un "reto" y del que ha dicho que genera "una grave preocupación social".
Durante la presentación del texto en el palacio de San Telmo junto a representantes de los agentes sociales que han participado en su elaboración, Moreno ha avanzado que la nueva norma "contribuirá a poner los medios, crear confianza y establecer las mejores condiciones posibles para que aumente la oferta de vivienda".
Tras asegurar que la ley será aprobada durante esta legislatura y resaltar su carácter municipalista, ha advertido que "no hay varitas mágicas ni soluciones de hoy para mañana: todo lo que sembramos va a dar sus frutos, pero no de manera inmediata", ha sentenciado.
Ha garantizado que la norma hará que aumente la oferta con "más construcción para alquiler, más colaboración público-privada y menos burocracia" e incluirá medidas como la creación de un portal de vivienda protegida para que los ciudadanos tengan más información.
El presidente de la Junta ha detallado que se va a lograr que haya más suelo para vivienda protegida y "asequible" y que será posible el cambio de uso de suelo de oficina a VPO, además de fomentar los planes municipales de vivienda y el uso de suelo público garantizando que al menos el 25 % sea para VPO.
"Lo primero que hay que hacer es casar oferta y demanda", ha dicho Moreno, que ha calificado la situación actual como "insostenible" desde el punto de vista social y económico y ha considerado "terrible que haya quienes no pueden acceder a dónde vivir".
Ha sostenido que su Gobierno busca soluciones "realistas, sensatas y basadas en la experiencia de estos años" y ha reconocido que Andalucía "tiene un problema de falta de vivienda, como el conjunto de España", donde ha criticado que "el intervencionismo no ha funcionado"
"Vamos tarde, porque llevamos 15 años sin hacer las reformas oportunas", ha dicho de la actuación del Ejecutivo central, al que ha acusado de "haber agravado la situación en los últimos 7 años".
Después de afirmar que Andalucía es "pionera en tomar decisiones que benefician a toda la sociedad", ha argumentado que para que haya más vivienda tiene que haber también más seguridad jurídica y menos presión fiscal, algo que "encaminará a dar soluciones".
Moreno ha agradecido las aportaciones "muy interesantes" de más de 50 entidades, entre las que ha citado a la Mesa de Diálogo Social, ayuntamientos y representantes del sector de la construcción, que han presentado 605 alegaciones de las que un 80 % han sido aceptadas.
"Esta ley nace con respaldo y solvencia, y ahora queda que a lo largo del trámite parlamentario se enriquezca y que se haga rápido, porque la legislatura tiene el tiempo que tiene y queremos poder ponerla en marcha cuanto antes", ha asegurado.
Ha añadido que el Gobierno andaluz lleva años aportando soluciones al problema de la vivienda, entre otras con la ley de impulso para la sostenibilidad de Andalucía (LISTA) que fue "un salto cualitativo y cuantitativo" y con la aprobación este año del decreto ley de medidas urgentes con un plan de choque para contar con 20.000 viviendas protegidas en los próximos cinco años.
Ha subrayado además la "cooperación y colaboración leal de ayuntamientos de distintos colores y organizaciones con matices muy diferentes", ya que "el único objetivo es dar respuesta a este reto".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero