Cargando...

Política

La Junta de Andalucía lamenta que las pulseras antimaltrato sean de "Aliexpress"

El consejero de Justicia cree que hay "indicios sólidos" de que García Ortiz tuvo "participación directa en la filtración"

José Antonio Nieto EUROPAPRESS

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, ha lamentado este viernes que las pulseras antimaltrato, en las que el Gobierno de España ha reconocido que se han producido fallos de conexión, no funcionen y las anteriores, sí. "Cuando se compra en Aliexpress la herramienta que tiene que darle seguridad y protección a una víctima de violencia de género, una cuestión presupuestaria no debe ser lo que determine" el cambio de un sistema que funcionaba.

Así lo ha sostenido Nieto en una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press en la que ha recordado que "varios miembros del Gobierno explicaron que se eliminó el sistema antiguo de las pulseras porque era de patente israelí; otros dicen que es por una cuestión presupuestaria porque las actuales tenían un coste superior, pero las anteriores funcionaban y las actuales no funcionan", se ha quejado el consejero.

A tenor de esto, José Antonio Nieto ha reprochado a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que no haya dado "ninguna respuesta, absolutamente ninguna respuesta, a todas estas cuestiones". "No nos ha dicho cuántas mujeres están desprotegidas; no nos ha dicho cuántas pulseras han fallado; no nos han dicho cómo ha afectado al control de la proximidad del agresor a la víctima; no tenemos ninguna información. Y el PSOE que en Andalucía con otros temas es tan exigente, en este asunto, ningún colectivo, ningún partido político de la izquierda, ninguna entidad ha exigido que se dé seguridad y garantía a esas mujeres que sufren algo tan grave como es la violencia de género".

En relación con los fallos en el sistema VioGén, que desde su actualización hace un año "hay graves incidencias en la comunicación de los números de teléfonos de las víctimas de violencia machista en Andalucía", en palabras de la Junta, el consejero de Justicia ha reconocido que "nos preocupa". Según el consejero, "todo esto lleva mucho tiempo fallando de una forma constante". La situación "genera una tremenda incertidumbre que repercute directamente en la intranquilidad de la víctima y en la inseguridad de la misma", ha apuntado Nieto, que ha sostenido que la Junta ha tratado de "resolver" los fallos "de una manera discreta antes de hacerlo público".

GARCÍA ORTIZ

El consejero andaluz de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha considerado este viernes que hay "una evidencia" e "indicios muy sólidos de que ha habido una participación directa" del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la "filtración" de datos sobre Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, Nieto ha indicado, no obstante, que en su momento ha criticado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por decir que el fiscal general es "inocente", de manera que él no va a caer ahora en "el error de decir que es culpable".

"Al único que le corresponde tomar una decisión y dar un veredicto es al tribunal, que lo hará bien y tomará buena cuenta de todo lo que ha acontecido en el juicio y de todo lo que hay en la instrucción de ese procedimiento", ha indicado.

Ha expresado que le da "mucha pena" ver al fiscal general del estado siendo el acusado de un juicio oral en el que se está determinando si ha cometido un delito y que siga en su puesto y no haya dimitido, algo que no ha ocurrido en ningún país avanzado del mundo.

José Antonio Nieto ha considerado que hay "otra constancia absolutamente nítida" y es que "no hay pruebas" porque el fiscal general "las ha eliminado", con el "borrado de todos los correos que tenía en su cuenta personal y en su cuenta oficial" y ha llegado a "cambiar" de teléfono.

"Veremos lo que dice el tribunal, acataremos sin ninguna duda lo que diga el tribunal y lamentamos que el fiscal general del Estado haya puesto en esa situación a la democracia española, que creemos que no se merece el pasar por esos tragos", ha señalado el consejero andaluz, para quien no hubiera pasado nada si el fiscal general hubiera "dimitido" y se hubiera dedicado a defender "su inocencia en el juicio como un ciudadano más".

Para Nieto, de este proceso judicial "sale tocado todo el sistema de protección de la legalidad en nuestro país, algo que corresponde y al Ministerio Fiscal".

Ha criticado que el fiscal general del Estado se haya "enrocado" en una posición y haya hecho que a "una persona que depende directamente de él y que teóricamente es la que tiene que acusar" en un procedimiento penal, se le anula esa responsabilidad para defender a García Ortiz.

"Estamos viendo cómo se retuerce en otro ámbito más nuestra democracia y nuestro sistema y cómo, evidentemente, se deja en una situación muy difícil de explicar y de recuperar su prestigio al Ministerio Fiscal y al conjunto del sistema judicial español, que se ha visto muy afectado por este juicio", ha recalcado.