Sanidad

La Junta de Andalucía reclama a Amama los datos de más mujeres afectadas

El consejero dice que tres semanas después de pedirlos no ha recibido «ningún caso» por parte de la entidad

SEVILLA, 29/10/2025.- El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz (i), ha mantenido hoy miércoles una reunión con representantes de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (AMAMA), encabezadas por su presidenta, Ángela Claverol (d), en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta en Sevilla, un encuentro que la Consejería ha calificado de fructífero y con el que se abre una etapa de diálogo y colaboración mutua. EFE/Junta de Andalucía SÓLO USO EDITORIAL, PERMITID...
Antonio Sanz durante la reunión con AmamaJunta de AndalucíaAgencia EFE

El consejero de Salud, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, logró reunirse con la asociación Amama tras varios intentos pero la interlocución sigue sin ser todo lo transparente que debiera en pos del bien mayor de atajar la crisis de los cribados de cáncer de mama en la comunidad andaluza. Antonio Sanz admitió ayer que ha pedido en varias ocasiones a Amama que «los muestren» si dispone de datos de más mujeres afectadas y «en 24 horas» se les dará respuesta.

Tras visitar la Unidad de Diabetes del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, Sanz contestó a las quejas de esta asociación después de participar en la comisión de seguimiento creada tras la crisis de los cribados de mama e insistió en que no desea polemizar con esta asociación porque la Junta trabaja por «sumar». El consejero destacó que el grado de satisfacción de los miembros de la comisión de seguimiento es «muy grande» y subrayó que el Gobierno andaluz ha adoptado medidas «desde el primer minuto».

«Le contestaremos de la situación en 24 horas para que todos nos quedemos tranquilos», señaló Antonio Sanz sobre la petición de información a Amama, insistiendo en que, tras varias peticiones, «no he recibido ningún caso». Sanz indicó que cada vez que contactan con Amama «tienen muchas cosas que hacer» pero en la Consejería la mano «sigue tendida» para lo que deseen, porque se les ha ofrecido desde el primer momento que se vieran con los profesionales sanitarios «que desearan» para cualquier duda que tuvieran. «Trabajar así es complicado», indicó Sanz.

Amama señaló en rueda de prensa que los datos que ofrece Sanidad, que cifró en 217 las víctimas a las que quedan por realizar las mamografías de respaldo, «no cuadran» con los que ellas manejan desde la asociación, que superan las 4.000.

«No voy a hacerme una foto»

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, por su parte, lamentó que la Junta la quiera «calladita y sumisa» en la comisión de seguimiento. «No voy a hacerme una foto», señaló.

La presidenta de la asociación Amama confirmó que la entidad ha presentado ya 25 denuncias –reclamaciones patrimoniales– de mujeres de las provincias de Sevilla (15) y Jaén (diez) que han desarrollado cáncer por los fallos de comunicación en el cribado del cáncer de mama, al no ser informadas de que sus pruebas en el programa de detección precoz arrojaron un resultado no concluyente que requerían de más análisis para descartar lesiones tumorales, recogió Europa Press. La Junta ha cifrado en 2.317 las mujeres afectadas por estos fallos.

Claverol aseguró que la asociación tiene estudiados y documentados más de casos de pacientes que ya tienen cáncer de mama y que reclamarán al Servicio Andaluz de Salud (SAS). Por provincias, la presidenta de Amama señaló que seis casos son de Almería; 16 deCórdoba; once de Granada; catorce de Cádiz; 22 de Málaga; 13 de Jaén; 14 de Huelva y 189 de Sevilla.

De su lado, el Grupo Socialista anunció, en palabras del diputado Mario Jiménez, que va a registrar «una solicitud de comparecencia inmediata» del nuevo viceconsejero de Sanidad, Nicolás Navarro, en la comisión de Sanidad, Presidencia y Emergencias del Parlamento de Andalucía ante las «muchísimas dudas» que levanta sobre posibles «conflictos de intereses» en los que pueda incurrir desde dicha responsabilidad por su actividad anterior en la sanidad privada.