
Política
La Junta exige al Gobierno más «transparencia» en el acuerdo con Gibraltar
El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, denuncia «incumplimiento» del Ejecutivo central por no aportar información sobre la negociación para retirar la Verja

La negociación entre España y Reino Unido sobre el futuro de Gibraltar, y en particular sobre la posible desaparición de la Verja, ha abierto un nuevo frente político en Andalucía. El último símbolo físico de esta tensión, la verja que separa Gibraltar de La Línea de la Concepción, desaparecerá previsiblemente a principios de 2026, una vez aprobado el texto jurídico definitivo en octubre y ratificado antes de Navidad.
En este contexto, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, denunció ayer en Sevilla lo que considera un «incumplimiento» del Gobierno central por la «falta de transparencia y de información» respecto a los contactos que mantienen Madrid y Londres. Sanz insistió en que la Junta debe tener acceso a todos los detalles de la negociación, ya que, según señaló, la región «sigue apostando por un acuerdo, pero lo que no podemos es perder la oportunidad de tener el mejor acuerdo». Según advirtió, la «obsesión no es quitar la Verja, sino equilibrar social y económicamente al Campo de Gibraltar con un territorio que tiene una serie de beneficios fiscales que lo hace mucho más atractivo para invertir». Asimismo, el consejero adelantó que «si eso no se corrige, lo que se va a consolidar es la desigualdad compartida, y eso no es el futuro».
En este punto, Sanz lamentó que, a diferencia de etapas anteriores, la Junta de Andalucía ya no recibe la información que, asegura, le corresponde por el Estatuto de Autonomía. «La Junta de Andalucía debiera tener toda la información, y por la Constitución y el Estado de Autonomía estaría obligada a tenerla, como antes ocurría cuando no estaba este ministro», recordó. Al respecto, afirmó que «ahora se nos cita, junto a todos los demás, pero para no contarnos nada porque dice que no se puede contar y lo que nos dice ya lo hemos leído en los periódicos». Además, alertó de que no cree que «eso contribuya a que sepamos que vamos hacia un mejor acuerdo» y apuntó a que teme que se convierta en «una oportunidad perdida».
«Tenemos por delante la mayor oportunidad para equilibrar social y económicamente a la zona, especialmente para proyectar un impulso socioeconómico del Campo de Gibraltar y no vamos a tener otra oportunidad de lograrlo, entre otras cosas, equilibrando la fiscalidad y haciendo atractivo invertir en el Campo de Gibraltar frente a los beneficios que sí tiene Gibraltar», insistió.
También señaló la importancia de que el acuerdo contemple avances para los trabajadores españoles y medidas de impulso social y advirtió que «si eso no está en el acuerdo, que no se sabe, si no hay otros avances para los trabajadores o en el impulso social del Campo de Gibraltar, corremos el riesgo de entrar en una oportunidad perdida».
«El objetivo no es quitar la Verja, el objetivo es hacer progresar social y económicamente al Campo de Gibraltar», concluyó.
Por su parte, el alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce, tildó la reunión mantenida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo británico, Keir Starmer, de «oscurantista sobre el tratado con Gibraltar por el desconocimiento del mismo». «De los asuntos verdaderamente importantes como la fiscalidad o la zona de prosperidad compartida seguimos sin saber absolutamente nada en estos momentos», denunció abiertamente Landaluce.
✕
Accede a tu cuenta para comentar