
Economía
Los Latin Grammy dejan un impacto de más de 190 millones de euros en Andalucía
La fundación de los premios latinos otorga su primera beca en España al guitarrista jerezano Marcos Gago

La parada de los Latin Grammy en Sevilla, en noviembre de 2023, ha generado un impacto económico directo en la comunidad que supera los 190 millones de euros, según ha anunciado el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, durante un acto celebrado en la Fundación Cultural Latin Grammy en la capital hispalense. El balance llega un año después de que, gracias a un acuerdo entre la Junta de Andalucía y la Academia Latina de la Grabación, la gala saliera por primera vez de Estados Unidos para celebrarse a orillas del Guadalquivir.
En aquel momento, traer los más que conocidos premios latinos costó a las arcas públicas 24,6 millones de euros. De ellos, 18,4 millones estuvieron financiados con fondos europeos, 4,7 los aportó la Junta de Andalucía y 1,5 el Ministerio de Cultura.
Según ha informado Bernal, el evento contribuyó a reforzar la proyección internacional de la comunidad: casi 1.700 millones de impactos en medios de comunicación convencionales, plataformas digitales y redes sociales, más de 20.000 informaciones publicadas y un valor mediático estimado en 92 millones de euros. Los actos asociados a la gala reunieron a más de 13.000 asistentes y movilizaron a todo el sector musical andaluz. «La marca Andalucía ha trascendido continentes, océanos e idiomas, con la música y la cultura como vías de transporte», ha destacado el titular de Turismo, quien ha asegurado después que esta iniciativa supone un «paso más de la relación entre la Academia Latina de la Grabación y la Junta de Andalucía».
Además, el consejero ha destacado que el balance económico podría incrementarse con las actividades previstas dentro de la colaboración con la Academia Latina de la Grabación, entre ellas el programa «Latin Grammy celebra la música de Andalucía» y la participación de la región como patrocinador en la 26 edición de los premios. A ello se suma el efecto turístico derivado de la visibilidad internacional. Probablemente, como consecuencia de ello, Andalucía registró en 2024 un aumento del 16% en la llegada de turistas procedentes de Estados Unidos, que generaron más de 1,7 millones de pernoctaciones.
En el mismo acto se entregó la beca Legado Paco de Lucía, que recayó en el guitarrista jerezano Marcos Gago. Este reconocimiento, impulsado por la Fundación Cultural Latin Grammy en colaboración con la Fundación Paco de Lucía, está dotado con 120.000 dólares e incluye matrícula, instrumento, clases y formación complementaria.
El objetivo es apoyar a jóvenes músicos de talento excepcional y preservar el legado del guitarrista andaluz. Hasta el momento, la fundación ha otorgado 477 becas y ha invertido casi 14 millones de dólares en becas, subvenciones, programas educativos y mentorías a lo largo de la última década.
El acto ha contado con el presidente y CEO de la Academia Latina de la Grabación, Manuel Abud; la directora ejecutiva de La Fundación Cultural Latin Grammy, Raquel Egusquiza; el presidente del Consejo Directivo de la Fundación Cultural Latin Grammy, Luis Cobos; el director de la Fundación Paco de Lucía, Cristobal Sánchez, y los artistas Pastora Soler y Francisco José Arcángel.
Eventos complementarios
Entre los eventos complementarios a la gala que tuvo lugar en 2023, se encuentra el que celebra este miércoles en Sevilla la Academia Latina de la Grabación. Se trata del «Latin Grammy celebra la música de Andalucía», que tendrá lugar a las 20:00 horas en el Cartuja Center CITE de la capital andaluza. La velada, conducida por David Bisbal y Luis Fonsi, rendirá homenaje a algunos de los artistas más influyentes de Andalucía, destacando la riqueza y diversidad del talento musical de la región y celebrando su pasado, presente y futuro.
El espectáculo contará con la participación de destacados artistas como Aitana, Arde Bogotá, Arcángel, David Bisbal, Camilo, Manuel Carrasco, Yerai Cortés, Estopa, Evaluna, Guillermo Furiase, Joaquina, Pedro Antonio Lazaga, Leiva, Alejandro Lerner, Lagartija Nick, Ara Malikian, Vanesa Martín, India Martínez, Kiki Morente y Lucía Ruibal.
También estarán presentes figuras como Manuel Alejandro, Cañizares, Valeria Castro, Alba Flores, Luis Fonsi, Elena Furiase, Conchi Heredia, Jeanette, Judeline, La Tremendita, Carmen Linares, Juanma Montoya, Niña Pastori, Antonio Rey, Miguel Ríos, Rozalén, María Terremoto, Ángeles Toledano, Ana Torroja, Yami Safdie, Pastora Soler y Juliana Velásquez.
La cita ofrecerá una amplia variedad de géneros que florecen en Andalucía, desde el flamenco tradicional hasta las manifestaciones más contemporáneas de la música latina. Será así un recorrido musical que abarca siglos de creatividad e innovación, reconociendo la influencia andaluza en el panorama musical global.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero