Turismo
Málaga y Cádiz concentran más del 70% de los cruceros que llegan a Andalucía
Ambos puertos prevén superar en agosto el número de pasajeros que desembarcaron en 2024
Los puertos de Málaga y Cádiz concentran más del 70% de los cruceros que llegan a Andalucía en verano y afrontan agosto con previsiones al alza. Málaga espera 19 escalas y más de 44.000 pasajeros, lo que supone un incremento del 7,5% respecto al mismo mes de 2024. Cádiz, con más de una veintena de atraques programados este mes, mantiene niveles cercanos al récord del pasado año, cuando recibió 70.899 viajeros en agosto. El resto de puertos –Almería, Motril y Sevilla– registran menos actividad, aunque algunos prevén superar las cifras alcanzadas hace doce meses.
De esta forma, la comunidad continúa consolidándose como uno de los destinos habituales en las rutas de cruceros por el Mediterráneo y el Atlántico, recibiendo buques internacionales y registrando un notable tránsito de pasajeros.
En Málaga, las estimaciones apuntan a 19 escalas y la llegada de más de 44.000 pasajeros. Esto supone un incremento cercano al 7,5% respecto al mismo mes de 2024, cuando llegaron 40.926 viajeros en 16 escalas. El número de atraques también crece, con tres más que el año pasado.
Por su parte, el Puerto de Cádiz espera más de veinte escalas en agosto. Nueve de ellas ya han tenido lugar durante la primera quincena. Aunque no se ha facilitado aún la previsión de pasajeros para este mes, si se mantiene el promedio del pasado año –70.899 viajeros en 28 escalas–, el puerto podría cerrar agosto en torno a esas cifras, pero con un calendario algo más reducido de atraques.
En Almería, el «Wind Surf», con capacidad para 342 pasajeros, realizó escala el pasado nueve de agosto y está programada alguna llegada más este mes. En agosto de 2024, el puerto almeriense contabilizó 300 pasajeros con un solo crucero. Con estos datos, el número de viajeros este agosto superará previsiblemente al del año anterior. El Puerto de Motril (Granada) tiene programadas dos escalas, incluida la del «Seven Seas Splendor» el próximo día 25. El pasado año movió 5.051 pasajeros en cinco atraques durante agosto, cifra notablemente superior a la de años anteriores. Sin embargo, teniendo en cuenta el calendario actual, con menos buques, los datos podrían situarse por debajo de ese registro.
En Sevilla, donde se sitúa el único puerto interior de España, el Muelle de las Delicias recibió ayer al «SH Diana» y ahora se prepara para la llegada del «Sea Dream II» el día 29. En agosto de 2024, el puerto sevillano registró 947 pasajeros en tres escalas, ligeramente por debajo de los 1.034 de 2023.
En líneas generales, el acumulado anual hasta junio de 2025 refuerza el liderazgo de Málaga y Cádiz. La capital de la Costa del Sol ha recibido 206.252 pasajeros y 151 escalas, lo que representa un 43,9% del total de pasajeros de 2024 y un 53% de las escalas, aún sin contabilizar las de julio y agosto. Cádiz suma 210.000 pasajeros y 141 escalas, un 30% menos que los 696.000 pasajeros de todo 2024, lo que augura que podría superarse esta cifra a cierre del año.
Respecto a los otros puertos, Almería acumula 7.306 pasajeros y 14 escalas, con más de la mitad del volumen anual alcanzado en 2024 (12.397 pasajeros). Motril ha registrado hasta junio 21.202 pasajeros y 24 escalas. Sevilla, por su parte, contabiliza 9.524 pasajeros y 41 escalas, un 44,7% de la cifra total de pasajeros del pasado año.
Agosto confirma así un aumento de la actividad en los principales puertos, especialmente en Málaga, que mejora todos sus registros, mientras que Cádiz mantiene un volumen alto que le permite seguir a la cabeza del sector en la región.