
Cultura
Del taller a las tablas: 'action painting' de Emilio Fornieles en Málaga
Con motivo del 15 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Instituto Andaluz del Flamenco ha organizado las jornadas "Del taller a las tablas"

Fornieles, artista internacional, con multitud de exposiciones individuales y colectivas, con obra en colecciones privadas y públicas tanto en España como en Italia, Portugal, República Checa, Eslovaquia, Dinamarca y USA entre otros países, cuenta con obras desde octubre de 2018 en la Colección de Sus Majestades los Reyes de España (en donación personal en el Palacio de La Zarzuela). Su obra preside también dos Casas Natales de dos Premios Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez (Moguer) y José Saramago (Azinhaga), entre otras colecciones especiales. El artista onubense realiza estos días un 'action painting' en Málaga.
Con motivo del 15 aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Instituto Andaluz del Flamenco ha organizado "Del taller a las tablas: Action Painting de Emilio Fornieles". Se trata de un proyecto del artista español Emilio Fornieles, consistente en una performance escénica que une pintura y flamenco. El resultado es una obra de arte en vivo mediante acrílico sobre lienzo en el que se retrata a los artistas flamencos (ejecutados a modo de speed painting) y en el que se produce una inesperada e improvisada comunicación sobre el escenario entre la pintura y el baile/cante, una fusión de distintas manifestaciones artísticas mediante la creación plástica y el flamenco.

El día 13 de noviembre tuvo lugar la primera obra, "José (Cádiz)", con Lucía La Piñona. Este viernes, pintó junto a la actuación de María Marín. El 15 de noviembre, con La Lupi.

Cada jornada, el encuentro entre ambas disciplinas se plantea como “una performance escénica” única en la que los lenguajes del baile, el cante y la guitarra se cruzan con la creación pictórica “a modo de speed painting”. Durante el proceso, Fornieles ejecutará en directo retratos de las artistas invitadas mediante pintura acrílica sobre lienzo, generando un diálogo improvisado entre cuerpo, gesto, ritmo y color. El resultado es una obra viva en la que la experiencia flamenca se vuelve imagen, capturada desde la intensidad del movimiento y la inmediatez expresiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


