Lluvias

«Martinho» obliga a activar nuevos planes especiales en Andalucía

Alerta en Cantillana y El Palmar de Troya por posibles inundaciones

El Gobierno andaluz anunció ayer la activación de un plan especial por posibles inundaciones en los municipios sevillanos de El Palmar de Troya y Cantillana, ante la llegada de un nuevo temporal denominado «Martinho». El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, aseguró que a las 20:00 horas de ayer se instaló un puesto de mando avanzado en el Palmar de Troya, dada la situación «de riesgo que vive la zona» y que ha provocado que haya un número importante de vecinos que han tenido que ser desalojados de sus viviendas.

Hasta el momento había siete viviendas desalojadas y existe el «riesgo» de que se puedan ver afectadas decenas de viviendas como consecuencia de las tormentas. Sanz expuso que, igualmente, se activará otro plan especial para Cantillana, dando apoyo con medios de Protección Civil, además de la Policía local, bomberos e Infoca. Asimismo, el consejero explicó que hay diez ríos de la cuenca del Guadalquivir que tienen una «alerta y riesgo de nivel rojo» por posible desbordamiento. «Un riesgo muy alto y, por tanto, la situación de amenaza y de riesgo no ha cesado en ningún caso», señaló Sanz, quien insistió en apelar a la concienciación ciudadana para que, en las zonas de riesgo, eviten los desplazamientos innecesarios y siempre teniendo en cuenta la información de tráfico y sobre el estado de las carreteras.

El consejero recordó que hay que evitar pasar por arroyos, vados y cauces, porque incluso un cauce, estando absolutamente vacío de agua, inmediatamente se puede ver inundado por «un golpe de agua».

En cuanto al estado de las carreteras, explicó que la situación es de 29 carreteras cortadas, apuntando que ya se ha podido reabrir la AP-4, que une las provincias de Sevilla y Cádiz.

Sanz manifestó que el nuevo frente fue abordado en la reunión de análisis y coordinación del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI), en el Centro de Coordinación de Emergencias del 112 Andalucía, de Sevilla, sobre todo, como consecuencia de la crecida del caudal del río Guadalquivir.