
Sociedad
Más de 300 avisos en Andalucía por el temporal, especialmente en Huelva y Cádiz
La mayoría de los avisos se han debido a los efectos de las fuertes rachas de viento

Los servicios de emergencias han registrado en las últimas horas en Andalucía 333 avisos por los efectos del temporal de viento y lluvia por el paso de la borrasca Claudia, concentrados principalmente en las provincias de Huelva y Cádiz.
La incidencia más destacada durante las últimas horas ha sido la caída de un cartel comercial en el Paseo de las Palmeras en Huelva capital sobre un hombre de 75 años que tuvo que ser evacuado al Hospital Juan Ramón Jiménez, ha informado la Junta.
La mayoría de los avisos atendidos en las salas del 1-1-2 se han debido a los efectos de las fuertes rachas de viento registradas en la comunidad que han provocado caídas de ramas, árboles y objetos en altura a la vía pública, como alumbrado navideño, así como el desplazamiento de mobiliario urbano, aunque también se han gestionado avisos por anegaciones en viviendas y balsas de agua en calles y carreteras secundarias.
Huelva ha sido la provincia donde se ha concentrado el mayor volumen de incidencias, con 144, principalmente en Ayamonte, Cartaya, Isla Cristina, Punta Umbría y Lepe, aunque también se han recibido avisos desde otras localidades.
En la provincia se registraron fundamentalmente incidencias relacionadas con el viento, que ocasionó desprendimientos de cubiertas de naves industriales y viviendas, la caída de elementos de fachadas, caída de ramas, farolas, árboles y cables eléctricos, desplazamiento de mobiliario urbano como contenedores, así como anegaciones de viviendas y acumulaciones de agua y barro en la calzada.
En la provincia de Cádiz se han atendido 84 incidencias, principalmente concentradas a partir de las primeras horas de la noche. La mayoría de los avisos están relacionados con balsas de agua en carreteras y calles, la caída de ramas y objetos en la calzada, anegaciones puntuales de viviendas y el desplazamiento de mobiliario urbano arrastrado por el viento.
La localidad de San Fernando concentró durante las últimas horas gran parte de los avisos debido a anegaciones en viviendas y calles, aunque también se han atendido avisos desde otro gran número de municipios gaditanos.
En Sevilla se han atendido un total de 58 incidencias desde la jornada de ayer, principalmente relacionadas con la caída de ramas, árboles y objetos en calles y carreteras, caída de elementos de fachadas de edificios, obstáculos en la vía arrastrados por el viento, anegaciones en viviendas y balsas de agua en la calzada.
En menor medida se han atendido avisos en las provincias de Málaga (28), Córdoba (15) y Granada (4), destacando la subida del nivel del río Guadarramilla donde un vehículo ha quedado bloqueado esta madrugada en el puente de la carretera CO-7409 en el municipio cordobés de Dos Torres.
Los cuatro ocupantes, que pudieron salir del, no requirieron asistencia sanitaria.
Un total de 26 municipios tienen activados sus Planes territoriales de emergencias de protección civil de ámbito local (PTEL): 23 en la provincia de Huelva, dos en Granada y uno en Cádiz.
La Junta mantiene activo el Plan Especial de Emergencias ante en el Riesgo de Inundaciones en Andalucía (PERI) en fase de preemergencia, situación operativa 0, que está está caracterizada por el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles, de las que se informará debidamente a los órganos y autoridades competentes en materia de protección.
La Agencia Estatal de Meteorología registró ayer tarde los mayores umbrales de precipitaciones en las localidades de Alosno, El Cerro del Andévalo, El Granado y Aroche. A primera hora de la mañana, no obstante, los mayores umbrales se localizaban en Cazalla de la Sierra, Morón de la Frontera, Jerez de la Frontera, Las Cabezas de San Juan y en Almadén de la Plata.
La Aemet mantiene vigente avisos amarillos por lluvia, tormenta o viento en todas las provincias andaluzas salvo en Almería y Jaén. Estos avisos seguirán durante buena parte de la jornada, hasta las 18:00 horas en las provincias más occidentales y hasta la medianoche en las más orientales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


