
Patrimonio
Mezquita-Catedral de Córdoba: la restauración terminará a mediados de 2026
El proyecto de rehabilitación se presentará a la Comisión de Patrimonio este mes

Los plazos de la intervención en la Mezquita-Catedral de Córdoba –afectada por un incendio el pasado 8 de agosto– se van aclarando. El proyecto de restauración de la zona afectada se presentará a finales de este mes a la Comisión Provincial de Patrimonio, dependiente de la Junta, y la rehabilitación completa podría concluir a mediados de 2026. Así lo aseguró ayer la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, que visitó las obras de urgencia que se desarrollan en el templo junto al alcalde de la ciudad, José María Bellido, y el obispo de la diócesis, Jesús Fernández.
Del Pozo se mostró «gratamente sorprendida» por el «extraordinario trabajo» que se está realizando en la zona afectada. Unas obras que «llevan una buena marcha y ya encaran su recta final». En esta actuación trabaja un amplio equipo de 50 personas, entre restauradores, arqueólogos, operarios de albañilería y limpieza, bajo la supervisión de los arquitectos conservadores de la Mezquita-Catedral. Según detalló la consejera, a estas obras de emergencia se les dio el permiso «inmediatamente», pues «no habían pasado ni tres días desde el incendio cuando ya contaban con todos los permisos, gracias a ese trabajo coordinado con la Consejería».
En estos momentos, continuó la responsable de Cultura, se han terminado «gran parte de los trabajos de estas intervenciones de urgencia», destacando la finalización del «apuntalamiento de las estructuras que lo precisaban» y el «derribo de los restos calcinados de la madera de la cubierta, el desescombro y sobre todo la protección y cubrición de las capillas frente a los agentes atmosféricos ahora que previsiblemente pueden llegar la lluvia», unas «acciones importantísimas que están ya culminadas».
En estos momentos, se está realizando «la limpieza y evaluación de las dos capillas, de San Nicolás y de la Anunciación, y la limpieza y repaso de las bóvedas de las naves 2 y 3 y de sus arquerías correspondientes», indicó Del Pozo, subrayando que esto demuestra que «se va avanzando en ritmo perfectamente y con una profesionalidad impresionante», con «un auténtico trabajo de precisión en cada una de las zonas que han estado afectadas por el incendio».
De forma paralela, la Consejería de Cultura trabaja con el Cabildo «para definir el mejor proyecto» de restauración de la Mezquita-Catedral, «una joya absolutamente universal» y que tenemos «muchísimas ganas de volver a verla exactamente como estaba antes» del incendio. Una vez revisado ese proyecto de restauración y de conservación, se abordará el documento «en la Comisión de Patrimonio a la mayor brevedad posible y, de cumplirse los plazos, la rehabilitación al completo podría finalizar a mediados de 2026 aproximadamente, que es lo que queremos todos».
En este contexto, la consejera señaló que se van a tener que realizar «tanto la reconstrucción de las cubiertas como, evidentemente, la restauración del espacio interior de las capillas afectadas por el fuego, junto a los bienes muebles que así lo requieran». Además, es posible que también se aborde la restauración de la puerta de San Nicolás, «integrándola en el espacio transitable del interior y exterior del monumento, de manera que se recuperará un acceso que hasta ahora había permanecido cegado y cerrado». En cualquier caso, «habrá que esperar a que se finalice la redacción de ese proyecto de restauración para conocer, con precisión, todas las acciones concretas que va a contemplar ese proyecto».
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Ataques a jueces
El PP llevará el «lawfare» de Sánchez al «banquillo» europeo

Acusaciones de "lawfare" del presidente