Protestas
La Policía «low cost» del Estado se planta en Málaga contra la gestión de Marlaska
El sindicato CEP comienza hoy un «tour de protestas indefinidas» para exigir mejoras laborales y pedir la dimisión del ministro del Interior
La Confederación Española de Policía (CEP) en Málaga inicia este miércoles un «tour de concentraciones indefinidas» por las comisarías de la provincia para exigir la equiparación salarial con otras policías, una jubilación digna, el reconocimiento oficial de la profesión como actividad de riesgo, la revisión urgente de dietas y la compensación por horas, nocturnidad y festivos. A esas demandas se suman otras como la desconexión digital durante las vacaciones, jornadas de salud mental obligatorias, un aumento real de personal y mejores medios materiales. Además, volverán a pedir la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al que acusan de «haber abandonado» a la Policía Nacional.
El arranque de las movilizaciones tendrá lugar hoy en Ronda, donde representantes sindicales se concentrarán entre las 10:00 y las 12:00 horas junto a los «compañeros, representantes políticos y ciudadanos que quieran sumarse», explican desde del comité. Los organizadores reconocen que la protesta surge del «hartazgo» acumulado de los agentes, que están «muy cansados del abandono del Gobierno» y con la esperanza de que la iniciativa genere «un efecto rebote» que logre arrastrar a más policías a las concentraciones.
Pero el malestar va más allá de lo económico y toca cuestiones sensibles como la salud mental. La CEP denuncia que «hace dos días perdimos a tres compañeros que se han suicidado» cuando «llevamos pidiendo desde hace meses, sin que nos escuchen, que se realicen jornadas de salud mental con carácter obligatorio».
En el terreno salarial, recalcan que «seguimos siendo una de las policías que menos cobra de España y Europa, percibiendo solo diez euros por cada hora extra», lo que explica que «hayamos decidido decir basta a través de este tour de concentraciones hasta que el ministro del Interior decida reunirse con los sindicatos a nivel nacional».
La CEP considera que su margen de actuación se ha reducido a la calle y a los tribunales. «Si conseguimos algo hoy día es gracias a la justicia, que seguimos creyendo en ella, y por eso muchas de las reivindicaciones que estamos solicitando nos vemos obligados a llevarlas vía judicial», aseguran. Para el comité, Fernando Grande-Marlaska «es uno de los peores ministros del Interior de la historia porque no escucha, no cede y ni siquiera se sienta con los representantes sindicales».
Recuerdan también el caso de Antonio, el subinspector de 48 años que murió el pasado mes de junio después de que un grupo criminal colisionara con su vehículo en una persecución, al que Interior se negó a conceder la medalla de oro, pese a que el PSOE de Málaga apoyó la distinción. «Ahí se encuentra una prueba clara de que hay discrepancias dentro del PSOE, ya que en el pleno del Ayuntamiento se aprobó la medalla de oro, pero el ministro dice que no», sostienen.
Por otro lado, advierten de «falta personal y patrullas en la calle», lo que obliga a que «el peso y sacrificio del buen funcionamiento de la Policía Nacional lo lleven los funcionarios, no los políticos, que se aprovechan de nuestra vocación».
«En el concurso general de hace unos meses llegaron 115 compañeros nuevos, pero 90 han ido específicamente al aeropuerto, por lo que deja a Málaga solo con 20 policías para las cinco brigadas», señalan. Al respecto, piden, «al menos», servicios extraordinarios –aunque sean mal pagados– para cubrir las necesidades de la provincia y los ciudadanos. Los representantes denuncian además que los agentes se han convertido en la Policía «low cost» del Gobierno, ya que, aunque en los discursos se ensalza su labor, en la práctica «somos los baratos y los peores pagados de España».
Tras la cita de Ronda, las protestas continuarán en Fuengirola (11 de septiembre), Málaga capital (17 de septiembre), Torremolinos (24 de septiembre), Vélez-Málaga (1 de octubre), Marbella (8 de octubre), Estepona (15 de octubre) y Antequera (22 de octubre).