
Tribunales
El presidente del TSJA pide a la Audiencia de Sevilla que decida cuanto antes si eleva o no a Europa el borrado de condena de los ERE
Del Río señala que "tenemos que esperar y respetar esa decisión, esa deliberación y la decisión en su caso que se tome"

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha deseado este miércoles que "cuanto antes" la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva sobre la elevación de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a raíz de las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) tras los recursos de amparo de los exaltos cargos condenados en el caso de los ERE y que le obliga a redactar nuevos fallos.
Del Río ha considerado que "tenemos que esperar y respetar esa decisión, esa deliberación y la decisión en su caso que se tome", al margen de la celeridad de la deliberación de tres días que se ha marcado la Audiencia de Sevilla para decidir si finalmente eleva la cuestión prejudicial al TJUE.
El presidente del TJSA se ha pronunciado así en declaraciones a los medios de comunicación en Sevilla antes de participar junto al consejero de Justicia, José Antonio Nieto, en la inauguración de unas jornadas sobre medios alternativos de solución de controversias previstas en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
"Nos interesa que cuanto antes ya tome la decisión que quede más conveniente y que se resuelva en un sentido o en otro", ha proseguido ratificándose sobre la premura en decidirse la Audiencia de Sevilla.
Cuestionado sobre la decisión de la Audiencia de Sevilla apostando por ir al TJUE y la controversia posterior suscitada con el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha sostenido que "consideración no puede haber" al esgrimir que se trata de "un momento de deliberación judicial", aunque posteriormente ha admitido que "siempre hay alguna sorpresa hay" por ese paso procesal de la Audiencia de Sevilla.
Con todo, Del Río ha apostado por "ir respetando un poco todas las instituciones que vayan desplegando sus capacidades o posibilidades de actuación" y, a partir de entonces, "ya es su momento de actuar o pronunciarse".
Sobre el alargamiento de esta causa en caso de que finalmente llegue al Tribunal de Justicia europeo, el presidente del TSJA se ha reafirmado en su argumento de que "lo ideal es cuanto antes que esto se vaya resolviendo", tanto en lo relativo a la deliberación de la Audiencia de Sevilla y "ya lo fije definitivamente si se eleva o no", para que posteriormente "cuanto antes tengamos ya la respuesta del Tribunal de Justicia" europeo y así "todo esté ya resuelto y ejecutado lo que tenga que ser".
Este martes la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla, encargada de las nuevas sentencias tras los fallos del TC en la llamada pieza política de los ERE, dictó una providencia para marcarse tres días de abril y mayo para deliberar sobre si plantea la cuestión prejudicial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar