
Religión
Por qué hay un papa enterrado en España, lejos de Roma y el Vaticano: esta es la ciudad donde se encuentran sus restos
Por diversas razones históricas, algunos de los pontífices de la Iglesia Católica no están enterrados entre las murallas vaticanas, y tampoco lo hará así el Papa Francisco, fallecido este lunes

Tras la muerte del Papa Francisco, han sido 266 los papados que ha habido a lo largo de la historia de la Iglesia Católica. Desde San Pedro hasta el argentino, 264 pontífices diferentes (uno de ellos repitió en tres ocasiones) con una duración distinta, un impacto diferente y procedentes de distintas naciones. Y una vez que se produzca su entierro y posterior cónclave, se conocerá el nuevo Pontífice. Así, solo un tercio de los pontífices yacen en el Vaticano y los restos de los otros se encuentran fuera de sus fronteras. De esta forma, hay un papa enterrado en una catedral de España y que no todos los conocen.
La gran mayoría de los papas están en las Grutas Vaticanas, debajo de la Basílica de San Pedro. El más destacado es San Pedro, el primer papa de la Iglesia Católica. Pero diversas razones históricas, geográficas y personales hace que no todos los pontífices se encuentren bajo suelo vaticano.
Por ejemplo, Clemente V o Juan XXII, ambos de con un papado durante el siglo XIV y que están enterrados en las francesas abadía de Uzeste y Catedral de Aviñón respectivamente. También está el caso de Pío IX, enterrado en suelo italiano pero fuera del Vaticano, concretamente en la Basílica de San Lorenzo Extramuros de Roma. Un caso similar al de Gregorio XII, que yace en la italiana Catedral de Recanati.
Esto se debe principalmente a que hay papas de una gran cantidad de nacionalidades, aunque quizás en el momento de su Papado, las fronteras no eran iguales a las que se conocen hoy en día. Francisco I es argentino, pero Benedicto XVI era alemán y Juan Pablo II era polaco, y así, además de italianos, también hubo franceses, israelíes, portugueses o turcos, entre otros.
Por qué hay un Papa enterrado en España, lejos del Vaticano: quién es, dónde están sus restos y en qué catedral española
También españoles, pues fueron los papas Calixto III y Alejandro VI, o como eran conocidos antes de ser pontífices, Alfonso de Borja y Rodrigo de Borja respectivamente, ambos pertenecientes a la influyente familia de los Borgia. Por otro lado, se debe mencionar el caso del "Benedicto XIII" español, o más bien, Pedro de Luna, conocido como el Papa Luna. No llegó a ser papa reconocido por la Iglesia Católica, pero llegó a ser elegido en un cónclave. Procedente de Aragón, está enterrado en el Castillo de Peñíscola, en Castellón.
Y así, debido a que España también ha tenido un importante papel en la Iglesia Católica, también hay un papa enterrado en una catedral española, concretamente en Andalucía. Se trata del Papa Pío I, cuyos restos están en la Capilla de San Eufrasio de la Catedral de Jaén. Se trata del décimo Pontífice de la historia de la Iglesia Católica y cuyo papado se dio entre el año 140 y el 151 después de Cristo. Tiene la curiosidad, además de ser el único papa nacido en la península itálica que fue entregado a otra diócesis como reliquia.
La Catedral de Jaén, iniciada por Andrés de Vandelvira en el siglo XVI, es la única catedral de nuestro país que se encuentra rodeada de balcones. Y desde 1793, el cuerpo de Pío I está sepultado en su capilla, dedicada al primer obispo de la diócesis, donde se encuentra ese tesoro que a menudo pasa desapercibido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar