Defensa

Récord histórico de exportaciones por la venta de armas

Granada es la provincia que más crece en envíos al exterior al aumentar el suministro armamentístico en estos últimos años

Soldados en una imagen de archivo
Soldados en una imagen de archivoEP

Granada se ha convertido en la provincia andaluza con mayor crecimiento en las exportaciones. Según los últimos datos disponibles, hasta el mes de febrero las ventas superaron los 310 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10,2%, un nuevo récord histórico.

Este incremento se debe al repunte de ventas de armas y municiones de nada menos que un 340%. Así consta en los datos de comercio exterior de Granada facilitados por Andalucía Trade, después de que 2024 cerrara también con récord de exportaciones, llegando a los 1.752 millones de euros, por encima del montante total con el que el año anterior, con 1.526 millones de euros, la provincia cerró ya uno de los mejores registros de ventas desde 1995, ejercicio desde el que existen datos homologables.

Granada se coloca así la cabeza en exportaciones gracias a la venta de armas procedentes de la Fábrica de Municiones de la ciudad, un referente en el sector con más de 700 años de historia. Produce munición para los países europeos, las Fuerzas Armadas, la OTAN y otros países que no pueden revelarse por motivos de confidencialidad. Según sus responsables, la Fábrica de Municiones de Granada tiene un futuro garantizado con un proyecto de expansión, que la llevará a aumentar las contrataciones. En la actualidad trabajan unas 285 personas de forma directa (y unos 80 de forma indirecta), dando empleo a vecinos de Granada y poblaciones cercanas como Víznar, Huétor Santillán o Beas, por lo que se sienten muy bien acogidos en la ciudad y se reivindican como una fábrica granadina.

En la actualidad la fábrica funciona al 90% y tiene margen para aumentar producción y labores de fabricación. De hecho, la fábrica está en un recinto de más de un millón de metros cuadrados con 325 edificios en su interior, de los que se usan 120, por lo que hay opción.

La fábrica ofrece una amplia gama de municiones que siguen las normas de calidad de la OTAN, especialmente munición de gran calibre para carro de combate y artillería, pólvoras de simple base de alto rendimiento para munición de medio y gran calibre y dispositivos de eliminación de artefactos explosivos (EODs) para su utilización en escenarios de combate por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de los diferentes países. Además, la empresa desarrolla, produce e integra componentes estratégicos de municiones y misiles. La fábrica es un referente en Europa en municiones de gran calibre, propulsores y misiles, respaldando las capacidades de las Fuerzas Armadas de muchos países.

La fábrica cuenta con un museo en el que se puede conocer esta evolución en el trabajo desde hace 700 años y allí se conservan desde los elementos más antiguos hasta los ejemplos de las nuevas producciones, lo que da pie a comprender la evolución en el campo de la defensa y la actividad que se realiza en Granada, que cuenta con tres líneas de fabricación: cargas EOD, munición de gran calibre para carros de combate y proyectiles de artillería y misiles, como los WHSA Meteor, en coordinación con Alemania, Francia e Inglaterra, con ingeniería y fabricación en la fábrica de Granada.