
Sanidad
Requerimiento legal a Amama
«Las cifras difundidas» por la asociación «no se corresponden con los datos verificados en los registros oficiales», indica el SAS

Amama ha presentado 25 denuncias por fallos en el cribado de cáncer de mama y ha elevado a 4.000 los casos. La Junta lleva semanas sin éxito pidiendo los datos. Ahora, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) anunció que ha enviado un requerimiento legal a la asociación que destapó el caso de los cribados exigiéndole los datos que dice tener de afectadas.
«Las cifras difundidas por Amama no se corresponden con los datos verificados en los registros clínicos oficiales, generando una discrepancia que, por su impacto sanitario y social, exige una aclaración inmediata y documentada», señaló la directora gerente del SAS, que justificó este requerimiento «en virtud de las competencias que corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de sanidad interior y salud pública», y, «especialmente, en atención al deber de colaboración establecido» en legislación vigente.
La Dirección Gerencia del SAS ha remitido un escrito a la asociación de mujeres con cáncer de mama para requerirle «formalmente para que, en el plazo máximo de diez días hábiles», le remita «toda la información, documentación o testimonios de los que pudieran disponer» en relación a posibles incidencias con el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama en la región.
Durante el Pleno casi monográfico al que se vio sometido – «Todas las preguntas dedicadas a mí, y yo encantado, porque me encanta el Parlamento», señaló–, el consejero de Sanidad Antonio Sanz negó la «desaparición» de pruebas diagnósticas y apuntó a «un proceso exhaustivo de reorganización». Los socialistas insistieron con la comisión de investigación señalando que «hasta Mazón se ha sentado en una». Ante las acusaciones, Sanz replicó que el nuevo viceconsejero de Sanidad es «de la pública» y los médicos de la privada no son «golfos». El consejero anunció que el SAS tendrá «antes de final de año» una nueva bolsa de empleo y que alcanzará un acuerdo con las partes implicadas para fijar un nuevo sistema de baremación. La diputada socialista Ángeles Férriz exigió a Sanz que «restituya» las baremaciones que se han hecho y que han afectado especialmente a las enfermeras –cifrando en 4.000 las profesionales de este colectivo «expulsadas» de la bolsa–, y el consejero aprovechó cada réplica para dar «buenas noticias»: antes de final de noviembre se convocarán 3.000 interinidades para Enfermería; se van a contratar 1.076 enfermeras más; y en la Oferta Pública de Empleo de 2025 se convocarán 2.558 plazas para este colectivo. «Gracias, señora Férriz, por hacerme esta pregunta porque me permite dar buenas noticias», insistió Antonio Sanz en sus intervenciones, con una interpelación y hasta once preguntas.
En el turno del presidente, Moreno aludió a los acuerdos pasados de Montero con grupos privados y citó sus palabras cuando era consejera apelando a «la complementariedad de los conciertos» en la Sanidad. Moreno anunció que Andalucía pedirá 4.000 millones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera como planteó la propia Montero en 2018 para sumarlos al Presupuesto de 2026. «Sé que Sánchez es el gran maestro de la mentira y beben de las mismas fuentes», indicó Moreno, que vaticinó en la réplica al PSOE que «Sánchez acabará en la oposición y ustedes excavando el suelo electoral más bajo de la historia en Andalucía».
✕
Accede a tu cuenta para comentar


